UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DESDE HACE DÉCADAS, GOBIERNO INTERVIENE ILEGALMENTE LAS COMUNICACIONES


Redactado por: adriana bravo
agosto 19, 2017 , a las 5:05 am

México, D.F.- El espionaje que practica el gobierno de México, es un abuso de poder y una característica del autoritarismo y la falta de democracia que padece el país.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El espionaje data desde que la extinta Dirección Federal de Seguridad, cuyo papel ahora desempeña el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), daba “seguimiento” a todos los opositores del régimen, no sólo a guerrilleros, sino también a luchadores sociales e incluso estudiantes.

Así que desde hace décadas el gobierno interviene ilegalmente las comunicaciones, aunque esta intromisión es cada vez más invasiva.

Ahora ya no se reduce a las comunicaciones (llamadas telefónicas, correos, mensajes de texto, redes sociales), sino que también abarca la geolocalización en tiempo real de la persona espiada.

Además, la tecnología empleada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) -que, por cierto, no está facultada por ninguna ley y bajo ninguna circunstancia a intervenir comunicaciones-, el Cisen y la Procuraduría General de la República (PGR) permite a los espías del gobierno ver y escuchar en todo momento a la víctima: remotamente activan cámara y micrófono del dispositivo electrónico intervenido, ya sea teléfono celular, tablet, computadora.

Las tres instituciones del gobierno cuentan con la capacidad tecnológica para manipular a distancia computadoras, radios, teléfonos celulares y cualquier tipo de teléfono inteligente o Smartphone.

Hace un par de meses el diario estadounidense The New York Times, reveló en un reportaje que México utiliza un programa llamado Pegasus , diseñado para espiar terroristas, para intervenir comunicaciones privadas de periodistas, activistas y defensores de Derechos Humanos.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en colaboración con Citizen Lab de la Universidad de Toronto en Canadá documentó que no se trata de casos aislados y que el programa utilizado para el espionaje es de venta exclusiva para los gobiernos. Los resultados se encuentran el informe denominado “El Gobierno Espía”.

El investigador de Citizen Lab, John Scott Railton, advirtió que es “un hecho de espionaje sin precedentes en el mundo”.
 
Desde 2015, se sabía que el gobierno mexicano poseía este software, cuando se liberaron cientos de correos electrónicos de la compañía italiana de espionaje Hacking Team y sus directivos admitieron que varias dependencias del Gobierno mexicano habían comprado programas de espionaje.

En los correos internos de Hacking Team relacionados con México, se reveló que en el país operaban, y quizá sigan operando, numeroso empresas extranjeras que venden tecnologías de espionaje, vigilancia y otros equipos militares y de inteligencia al gobierno federal, al ejército y la marina, así como a los estados de la República y sus procuradurías.

El espionaje político rompe el estado de derecho, porque es ilegal y quebranta principios básicos de los derechos humanos, garantizados en la Constitución y en tratados internacionales que el Estado mexicano está comprometido a cumplir.

Es injustificable que el gobierno invada la privacidad de las personas y que utilice esa información para fines totalmente contrarios a su mandato legal. No basta con la declaración que dio la Presidencia de la República, de que no hay evidencias de que desde el gobierno se espíe periodistas y defensores; el tema se tiene que castigar.

El espionaje ilegal realizado desde las estructuras de la seguridad nacional puede hacerse porque no hay contrapesos. Las instituciones de “seguridad nacional” no rinden cuentas a nadie. Nadie las ausculta. Nadie las vigila. A los integrantes de estas instituciones les gusta decir que sí hay controles y que existe incluso una Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en el Poder Legislativo Federal.

A pesar del escándalo, el gobierno federal anunció que este mismo año gastará mil 836 millones de pesos de dinero público en “sistemas de inteligencia naval, militar y civil” para equipar al ejército, a la marina y al Cisen.

La cantidad es casi 3 veces lo gastado en “Pegasus”, que hasta la fecha, sigue sin justificar su uso al no haberse comprobado una sola ocasión en que se haya usado contra el crimen organizado.

Snowden advierte espionaje gubernamental

Edward Snowden, ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés), aseguró que en Google y facebook hay un registro de toda nuestra actividad en línea a disposición de los gobiernos cuando éstos la solicitan, perdiendo así el usuario el control de sus datos.

Durante una videoconferencia en el festival Tag CDMX, el analista y filtrador de documentos aseguró que con este espionaje los gobiernos se vuelven más poderosos y es un atentado contra la democracia.

Al referirse al caso del ‘Gobierno Espía’ en México, dijo que es un atentado a la democracia en el país y los ciudadanos porque se usa para atacar a quienes investigan la corrupción o buscan a los desaparecidos, y pidió nunca confiar en el poder como principal obligación de los ciudadanos.