Oaxaca, Oax.- El chirrido del diablito de carga abre paso entre el tumulto. Esquiva puestos, vendedores, comerciantes y marchantes que a diario pintan el escenario de trabajo de Martín, de 28 años, estibador y diablero, padre que se parte el lomo en los pasillos de la Central de Abasto a quien agobia la pobreza de la que está lejos de escapar con las pocas monedas que junta durante las extenuantes jornadas de trabajo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Martín inicia su labor antes que amanezca. Es un trabajo rudo que a veces se extiende a doble turno. “No hay de otra, o aguantamos o aguantamos porque esta chamba es pesada, pesadísimo”.
Su hora de entrada es a las 5 de la mañana y concluye a las 6 de la tarde, jornada de 13 horas por las que recibe 1 mil 800 pesos a la semana, es decir menos de 20 pesos por hora, apenas suficientes para llevar el alimento a su hogar donde le esperan sus dos hijos y esposa.
Censo 2010 Población y Vivienda
19 millones de padres en México41 edad media de los padres1 de cada 2 padres tiene entre 25 y 44 años1 de cada 4 entre 45 y 5915.9 % de los padres son menores de 30 años13.7 son mayores de 6080% de los hijos viven con sus padres76.8% de las parejas unidas tienen hijos convivientes menores de 18 años20.4% de los padres que viven con sus hijos cuida de menores de 6 años y le dedican 5.6 horas a la semana36.1% y 12 horas a la semana para el cuidado a menores de 15 años
México es el cuarto país de América Latina en porcentajes de hogares pobres encabezados por jóvenes padres menores de 30 años, según revela el informe Invertir en la juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés).
De acuerdo con cifras del Inegi, en México 15. 9 por ciento de los padres de familia son menores de 30 años de edad. En Oaxaca la cifra es desconocida. A nivel estadístico este sector es prácticamente invisible.
Padres de familia, de la prosperidad a la pobreza
En el mismo punto, pero trabajando como bolero, está Julián González de 54 años de edad. Es padre de seis hijos, ahora todos adultos, quien narra que antes, era posible sostener una familia numerosa porque lo que sobraba eran empleos.
–¿Cómo le hizo para costear los gastos de una familia con seis hijos?
–Antes había dinero, ahorita ya no. Había para muchas cosas. Fui chofer, talachero y trovador.- Ríe agudamente como en un consuelo a la pérdida y toma con destreza el cepillo para limpiar los zapatos del cliente en turno. Coloca una capa de jabón y después de limpiarla da un brochazo con la pintura.
–¿Y qué pasó?
–Pues lo que ocurre hoy en día es el desempleo, aquí he visto muchos que son profesionistas pero le hacen a la boleada porque no hay trabajo. Hay boleros o comerciantes, pero ya no se gana como antes.
–¿Y sí es redituable este trabajo?
–Ya sólo pa´ comer. No da pa´ más
De acuerdo con datos del Inegi, a inicios del 2015, el 38 por ciento de la población desempleada en México, es decir la cuarta parte, eran jefes de familia
El 67 por ciento de estos jefes de familia aseguraron estar desempleados por haber perdido o terminado su empleo anterior, 15 por ciento por estar insatisfecho con su trabajo y 11 por ciento por dejar o cerrar un negocio propio.
En otra etapa de la vida, los padres que ahora son abuelos enfrentan un futuro incierto pues muchos no cuentan con una pensión o jubilación para sobrellevar su vejez.
Rafael Martínez Castellanos tiene 83 años, tuvo 6 hijos y 5 hijas. Su trabajo como campesino le permitió cubrir las necesidades básicas de cada uno de ellos. En la actualidad el hombre trabaja como vendedor de bolsas de costal en el mercado de abasto para llevar los gastos de él y su esposa.
“El campo ya no es opción. El tiempo ha cambiado, ya no llueve a su debido tiempo y las cosechas no se dan. Eso me obligó a buscar trabajo en otra parte”.
Rafael va a paso lento por los pasillos del mercado ofreciendo las bolsas con las que gana 80 pesos al día de los que no puede prescindir ni descansar, ni siquiera en el día del padre.
Historia de un festejo
El día del padre se celebra el tercer domingo de junio. Éste es un día conmemorativo que busca destacar la importancia del padre dentro del seno familiar.
El origen de esta efeméride surge a principios del siglo XX en los Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre (Henry Jackson Smart), un veterano de guerra viudo que vivía en una granja en el Estado de Washington. Jackson Smart se hizo cargo de la educación de sus seis hijos lo que representó todo un ejemplo a seguir y la inspiración para homenajear a los padres.
En un inicio la celebración se realizaba el 19 de junio fecha de nacimiento del padre de Smart Dodd.