Centro, Tab.- A pesar de los altos índices delictivos que reportan los municipios de Tabasco, los ayuntamientos han mal utilizado los recursos federales del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (FORTASEG) 2016, que debería ser para capacitación, equipamiento y mejoras laborales de los policías, pero han caído en despilfarro, gastos inflados, compras a empresas fantasmas y utilización de recursos para fines distintos a los etiquetados.De acuerdo a los reportes obtenidos por Grupo Cantón Vía Transparencia, revelan un manejo deficiente y poco claro de los recursos del FORTASEG por parte de algunos municipios e incluso de la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP), un claro ejemplo de ello es el Ayuntamiento de Macuspana, que reporta la compra de chalecos con blindaje nivel III-A en más de 30 mil pesos cada uno, más del doble de lo reportado por la SSP para el mismo tipo de chalecos, pues en este caso refiere un gasto de 14 mil 152 pesos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, las fornituras con siete espacios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Macuspana en mil 244 pesos cuando la SSP las adquirió en 243 pesos, lo que hace pensar que no se hicieron las concursos de licitación de manera adecuada o se inflaron los precios de los productos adquiridos.
Eso sin contar que este mismo municipio reportó haber invertido 3 millones 789 mil 053 pesos en la compra de 464 paquete de útiles escolares para niños, nada que ver con el ramo de seguridad.
A su vez en el Ayuntamiento de Centla los gastos fueron más variados, aunque poco efectivos para la seguridad pública, ya que se usaron recursos del FORTASEG para viajes aéreos, consumo de alimentos, transporte terrestre y hasta pago del predial.
Transas con proveedores
Otro punto que salta a la vista es que la empresa JP Global Trade and Services México S.A. de C.V., que se anuncia como una empresa de consultoría, capacitación y servicios ambientales, fue la proveedora de los chalecos con blindaje nivel III-A, camisolas, pantalón especial, gorra beisbolera y botas, calzado ergonómico de forma tubular al municipio.
Y curiosamente tiene la misma dirección fiscal que Kalen del Sur, empresa que vendió al municipio los kit de operación del primer respondiente, cámara fotográfica marca Canon de 20 megapixeles, manual del protocolo nacional de actuación, manual de protocolo de actuación de Policía y manual de guía de custodia.
Por otro lado, el proveedor MAC Tabasco, con la que el Ayuntamiento de Macuspana adquirió 39 cajas de hojas blancas, registra la dirección fiscal en Niños Héroes No. 178- A, de la colonia Atasta en el municipio de Centro, en donde se encuentra un negocio de lonas y a pregunta expresa sobre la empresa proveedora de hojas blancas, refieren no saber nada como si se tratase de una empresa fantasma.
Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reporta un pago de un millón 455 mil pesos, para la inclusión de un especialista en uno de sus proyectos desarrollados con recursos del FORTASEG, municipios como Tenosique se reporta un gasto de cinco millones 300 mil pesos para el mejoramiento de la comandancia de Seguridad Pública y la instalación de cámaras de video vigilancia en la cabecera municipal.
ALGUNAS ANOMALÍAS
Los recursos federales del FORTASEG que se deberían usar en seguridad, se usan en todo, menos en lo que se debe.
EMPRESA FANTASMA
• El proveedor MAC Tabasco, vendió a Macuspana 39 cajas de hojas blancas, registra la dirección fiscal en Niños Héroes No. 178-A, de la colonia Atasta, en donde se encuentra un negocio de lonas.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD
PÚBLICA SSP
• Reporta un pago de un millón 455 mil pesos a un especialista
MACUSPANA
• Este municipio compró chalecos con blindaje nivel III-A en $30 mil cada uno, el doble de la SSP que reportó $14 mil 152.
• Fornituras con siete espacios fueron adquiridos en 1,244 pesos cuando la SSP las adquirió en 243 pesos.
• Compró chalecos con blindaje nivel III-A, camisolas, pantalón especial a la empresa ambientalista JP Global Trade and Services México S.A. de C.V.
CENTLA
• Pagó con recursos del FORTASEG viajes aéreos, consumo de alimentos, transporte terrestre y hasta el predial.
• Registra la compra de botas policiales más caras, con un valor de casi 2 mil pesos cada par.
TENOSIQUE
3.8 MDP GASTÓ para instalación de cámaras de videovigilancia
1.5 MDP GASTÓ en el mejoramiento de la Comandancia de Policía