UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DISMINUYE EL NÚMERO DE CIRUGÍAS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE OAXACA


Redactado por: adriana bravo
agosto 12, 2017 , a las 5:09 am

Oaxaca, Oax.- En este año el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca funciona con cinco quirófanos, uno más que hasta el año pasado, pero las cirugías que se han realizado en el primer semestre disminuyeron un 21 por ciento con relación al mismo período del 2016.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Si de enero a junio del año pasado se hicieron mil 461 procesos, en los primeros seis meses de este 2017 se han hecho 813, el 37 por ciento de la meta anual que se estima en 2 mil 200 procedimientos.

Sin precisar el número de las cirugías realizadas en el segundo semestre de 2016, ni en julio de este año, el director general del único hospital de tercer nivel en Oaxaca, Gerardo Pérez Bustamante asegura que el 63 por ciento faltante de la meta de 2017 se va a lograr sin problema.

En una entrevista que sólo fue posible 13 días después de que se solicitó, niega que por las obras de remodelación que se hacen desde hace año y medio hayan disminuido las cirugías en un 50 por ciento, como NOTICIAS dio a conocer en su edición del sábado 29 de julio pasado, porque sus estadísticas muestran lo contrario, pero no proporciona las referentes a años anteriores a 2016 que permitan hacer un comparativo más amplio.

REMODELADO POR VIEJO

Las obras de remodelación, que incluyeron equipo médico, tuvieron una inversión de 18 millones de pesos abarcaron las áreas de atención médica continua, la terapia intensiva e intermedia, los quirofanos, la consulta externa, aislados, hospitalización norte y sur, así como el estacionamiento, se sustentan en los diez años de vida que tenía el nosocomio ubicado en San Bartolo Coyotepec y la falta de mantenimiento en ese tiempo.

“Nuestro hospital después de diez años se ha vuelto viejo. La Dirección General de Calidad sugiere que después de diez años se tienen que remodelar el equipo e instalaciones. Cuando llegué aquí no se había invertido mucho en mantenimiento”, justifica. Además se busca conseguir cuatro acradetizaciones para atender cáncer de ovario, de colón, de prostata y hepátitis C.

Tal como lo publicó este martes NOTICIAS, el director del nosocomio confirmó que el presupuesto asignado en 2017 es de 614.98 millones de pesos, de los cuales 363.06 millones se gastan en sueldos y salarios, pero no precisó cuánto se destinó a compra de medicamentos e insumos en 2016 y lo programado para este 2017, como para corroborar si ha habido alguna disminución de recursos .

“Es variable, en promedio es entre 4 y 5 millones de pesos”, se limita a decir y cuando se le pide confirmar si en 2016 se gastaron 48 o 60 millones de pesos en compra de insumos y medicamentos, sólo dice, “es más o menos lo mismo, no ha disminuido, pero la eficiencia para adquirir estos medicamentos que son de alta especialidad ha mejorado muchísimo”.

DEFICIENCIAS, COMO EN CUALQUIER OTRO HOSPITAL

Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa) es la empresa que vía licitación se encarga de suministrar los medicamentos e insumos a la farmacia del hospital. Aunque Pérez Bustamante admite que se tiene deficiencias como en cualquier otro nosocomio de alta especialidad, pide no compararlo con lo que se vive en el Hospital de la Niñez de Oaxaca Doctor Guillermo Zárate Mijangos.

Uno de los medicamentos que personal del nosocomio reveló a NOTICIAS que no había en existencia desde el lunes y todavía ayer por la mañana es la ifosfamida. En una visita a la farmacia del hospital se pudo corroborar que no había en existencia, pero se argumentó que ya se habían surtido todas las que se necesitaban a pacientes en tratamiento.

Al verificar con personal de Dimesa, tampoco se tenían disponibles. “Obviamente, tenemos faltantes cuando hay excedente de surtidos”, se justificó. En total, ahí se manejan 856 claves de materiales de curación y medicamentos diferentes.

“De 10 o 12 medicamentos tal vez uno lo tenga que comprar el familiar”, admite el director, para quien los señalamientos en torno a la disminución de cirugías y la falta de medicamentos se debe al “momento político”, previo al relevo sindical del 2017 en donde algunos líderes “quieren fortalecerse” y los grupos “empiezan a tratar de ganar adeptos”.