UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DOS PUNTOS Y SEGUIDO..


Redactado por: adriana bravo
julio 30, 2016 , a las 1:30 am

Por FRUMENCIO VERDUZCO

Veracruz.- La deuda bancaria del gobierno de Javier Duarte sigue creciendo, pero también mantiene inconsistencias.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En marzo de este año, de acuerdo con el centrado de “Obligaciones Financieras de entidades federativas, municipios y sus organismos”, el gobierno del estado de Veracruz tenía un acumulado de 42,077 millones de pesos.

Multiva, es el principal acreedor de la banca comercial, con los 9 mil 66 millones anotados, después de Banobras, que es banca gubernamental, que tiene un acumulado de 10 mil 441 millones. Aparte están las emisiones bursátiles (que es Bolsa de Valores) por 12 mil 655 millones de pesos.

Durante el 2015 el gobierno de Javier Duarte consiguió prestamos por 11 mil 136 millones de pesos, aportados por Multiva con 6 mil 136 millones de pesos, mientras que Banobras le dio una línea de crédito por 5 mil millones de pesos.

Esto llevó a que la deuda bancaria de Veracruz creciese de 37 mil 423 millones a los 42 mil 77 millones ya anotados.

En 2015, cuando Javier Duarte pensaba que la línea de gobierno podrían extenderla más, pagó de réditos casi 6 mil 250 millones de pesos. En este año, que sabe que ya se va ¿cuánto pagará?.

Pero lo más importante es que esta deuda debía ser utilizada en “Inversión pública productiva”, como la mayor parte de los empréstitos contratados, pero del destino final que tuvieron, no existe la menor evidencia.

LA FOTO EN POCAS PALABRAS… 30 DE JULIO DE 2016

Sonora.- La corrupción desatada en el gobierno de Guillermo Padrés no solo llevó a retroceder al PAN a su prehistoria electoral en el estado de Sonora, también amenaza hasta con cárcel al propio ex gobernador y a una gran cantidad de sus allegados y prestanombres. Este grupo político transita, en franca decadencia, de perder votos a perder la libertad.

Ya se firmó auto de formal prisión contra uno de sus empleados, a quien se le encontraran 3.5 millones de pesos en efectivo, por el cargo de narcotráfico. Las acusaciones de que dichos recursos eran para financiar la campaña panista a gobernador en Colima crecieron tanto que el propio candidato, Jorge Luis Preciado, se vio obligado a dar la cara y desmentirlas.

Asimismo, en un reciente cateo en casa de su cuñado en un exclusivo fraccionamiento de Hermosillo se le confiscaron armas de uso exclusivo del Ejército, así como bienes presuntamente robados.

Está además el caso  de la empleada doméstica Gisela Peraza Villa, quien fuera apresada por supuestamente robar en la casa del gobernador, comprobándose la falsedad de los cargos; a raíz de ello, Padrés y 20 exfuncionarios enfrentan acusaciones por violaciones a los derechos humanos y delitos como tortura, tráfico de influencias, asociación delictuosa y abuso de autoridad.

Por eso les digo… Y nos leemos hasta la próxima edición…