UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DOS PUNTOS Y SEGUIDO..


Redactado por: adriana bravo
mayo 31, 2016 , a las 1:30 am

Por FRUMENCIO VERDUZCO

Oaxaca.- Si persiste la frivolidad y grado de inmoralidad de Alberto Esteva aquel titular de la SSPO que envió al matadero a tantos policías y equivocó la función de esa Secretaría al usarla como trampolín político, Oaxaca puede contagiarse totalmente de la emergencia por la ola de criminalidad que invade a nuestro vecino estado de Veracruz.
La región de la Cuenca y el Istmo de Oaxaca ya resienten la alta incidencia criminal. Los focos rojos se han prendido especialmente en Juchitán ¿saben la causa?
En el gobierno de este municipio se ha infiltrado la delincuencia organizada cuestión muy delicada pues el fenómeno puede extenderse a los municipios de la región y luego a todo el estado. Así lo avizoran los expertos en seguridad pública.
Hasta hoy que los gobiernos federal y estatal han puesto un poco de atención para frenar la criminalidad en Juchitán, descubren que este municipio alcanza niveles alarmantes de inseguridad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 LA FOTO EN POCAS PALABRAS… 31 DE MAYO DE 2016

Yucatán.- Traigo el tema de la igualdad en la cabeza desde el Encuentro Internacional de Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación. Aquel del que todos los hombres estaban muy emocionados porque iba a venir Emma Watson y que al final yo creo que se indignaron porque no pudo venir y ellos tampoco asistieron al evento. Porque, irónicamente, es en estos eventos de mujeres donde debería haber más hombres. 

Y es que este tema de la igualdad de género es un poco raro para muchos, quizá porque lo primero que uno piensa cuando se habla de eso es en una mujer que no cuida mucho su apariencia, que pareciera que tiene un odio irracional por los hombres y que se enorgullece en decir que es feminista. Bueno, quizá sí las haya, pero también existimos otras más razonables que sólo buscamos más igualdad. 

Déjeme decirle que incluso para las mujeres no es un asunto fácil. Sobre todo porque en la actualidad nos cuesta pensar que en algún momento no teníamos derecho al voto o a trabajar o a manifestar opiniones. Nos hemos acostumbrado a lo que tenemos, sin darnos cuenta de que aún no llegamos a ese nivel igualitario de derechos o reconocimiento, porque estamos muy acostumbrados al doble discurso. Por supuesto, todos están de acuerdo en que las mujeres son dignas de los mismos derechos, pero en la práctica pesan más las costumbres.

Me da mucho gusto que el Instituto de Equidad de Género de Yucatán esté a cargo de Alaine López. Ella es parte de la generación joven que entró a la política porque había que darle oportunidad a los jóvenes aunque no tuvieran experiencia. Se les dio poder, dinero y autoridad de un día para otro. Muchos de ellos, como se esperaba, se ofuscaron y confiaron que sería así para siempre y ahora están ahí en el olvido, muchos sin puesto en gobierno, muchos con flamante puesto que no va a ningún lado. Los pocos se pusieron a estudiar, maduraron, aprendieron y hoy tienen visión y disciplina para mantenerse en el servicio público por sus méritos, ella es de ese grupo. 

Por eso les digo… Y nos leemos hasta la próxima edición…