Oaxaca, Oax.- Para el politólogo, asesor y analista político, Rodrigo Pacheco Peral, el enfrentar el panorama social y económico que se vive en el mundo, principalmente en el país, se necesita el emprendimiento el cual es la clave del éxito.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“El concepto de emprendimiento como lo utilizan ahora, está muy vinculado al desarrollo de negocios, antes se le conocía como desarrollo de negocios o estuvo mucho de moda como los PYMES” señaló Pacheco.
El especialista en temas de economía dijo que el concepto de emprendimiento llegó como una solución a la problemática de la falta de empleo en México y en Oaxaca.
“El problema es en todo el mundo porque cada vez es más difícil tener un trabajo para toda la vida, y pertenecer a un sindicato; esta protección social que daba el gobierno se ha ido derrumbando, ahora las personas y jóvenes tienen que ir a buscar oportunidades vendiendo servicios y productos porque ya no encuentran las mismas posibilidades que antes”.
“Entonces estamos en tiempos en los que se debe de fomentar el emprendimiento, incentivar que la gente se atreva a generar negocios y servicios para ganar dinero y mantener a sus familia y así crecer, haciendo cosas que verdaderamente les gusta hacer”.
El blogger y estratega digital explicó que esto se puede hacer mediante dos pasos; “una es por necesidad, ya no todos podemos estar sindicalizados ya no existe ese esquema en el mundo, y por otro lado tratar de fomentar de lo que está muy de moda, que es la innovación, las nuevas tecnologías, toda esta creación artística creativa”.
El sindicalismo, una tradición en decadencia
Al hablar sobre del sindicalismo, en donde se refugia la mayoría de los ciudadanos que no se atreven a emprender nuevas ideas, nuevas innovaciones, el especialista consideró que Oaxaca, es uno de los lugares en donde aún es muy fuerte este factor.
“La cuestión del sindicalismo que todavía se usa no creo que vaya en aumento, lo que vemos es la resistencia al cambio, ahora las personas defienden mucho la protección social del trabajo que tuvo auge en el siglo XX, es tener al trabajador en un trabajo digno, tiene una lógica que está arraigada en la cultura mexicana y eso es normal porque así debe ser”.
“Aunque hay una resistencia muy fuerte en que muchos se oponen a dejar los sindicatos, no es que vaya creciendo sino la gente se opone al cambio, están acostumbrados a vivir así y han heredado la forma de vivir así, ya no existe la liquidez de recurso que tenía el gobierno para seguir ofreciendo eso”, expuso Pacheco Peral.
Dijo que en el tema de los sindicatos, se les debe ver como una organización legal que debe defender la obligación de los trabajadores, “porque eso va existir siempre, pero a veces se usa para exigir presión sobre un tema, eso es una cultura de la política mexicana porque no sólo lo hacen los sindicatos que se le tilda”.
También señaló “los sindicatos obedecen a la cultura, creo que siempre va a ver el sindicalismo, pero también es una realidad que cada vez hayan más negocios, más proyectos de emprendimiento porque cuando la gente hace lo que le gusta lo hace mejor, es lo que a veces también se le llama talento desperdiciado, cuando no hacen lo que les gusta, mucha de las veces no sirve lo que por obligación hacen”.
Creatividad y talento,
factores para el éxito
Rodrigo Pacheco Peral destacó que en los tiempos actuales, las claves para éxito son la creatividad y el talento. “Hay gente muy talentosa y capaz que tiene muchas ganas de trabajar pero no le dan sus oportunidades, tenemos mucha gente que podría dar algo mejor, pero muchos se conforman con lo que les dan, sin saber siquiera hacerlo y ni siquiera gustarles”
“A la larga, cuando la creatividad y el talento no van de la mano, cuando no existe la palabra emprendimiento, todos salen perdiendo, al trabajador porque no disfruta su trabajo, el estado porque tiene a un trabajador no motivado, que no da el extra, a los ciudadanos también les afecta por la mala atención que recibe, por eso es muy importante que se impulse con mayor fuerza el emprendedurismo, porque cuando no hay vocación, se invierte mucho en alguien que no le gusta lo que hace”.
El politólogo señaló que a pesar de la falta de apoyo por parte de las instancias oficiales, la tendencia en los jóvenes es el emprendimiento. “En Oaxaca hay gente creativa y capaz, eso es lo que se debe valorar”
Innovación
“En México tenemos un estereotipo muy fuerte en el fracaso, nos hacen señalamientos y eso a muchos les afecta, eso obedece porque todavía tenemos una sociedad muy tradicional, pero eso no debe ser factor a no experimentar algo nuevo”
“Ahora hay más competencia, ahora hay muchos especialistas, eso es emprendedurismo e innovación, saber hacia dónde y hacerlo con profesionalismo y amor al trabajo”.
Explicó que los talentos que vienen creciendo en los tiempos actuales, en lugares tradicionales como Oaxaca, tienen muchas posibilidades de crecer. “Decimos que hay muchas posibilidades porque vemos a gente que vienen de otros estados y lo hacen, hacen algo que nosotros podríamos hacer, el detalle es innovar y emprender”.
“En Oaxaca hay muchas taquerías, muchas tiendas de artesanías, pero sólo los que han innovado han salido hacia delante, Oaxaca está en esa transición de pasar de lo tradicional a lo creativo e innovación, ya no podemos pensar como en 1970, se debe quitar el miedo, saber que hay riesgo pero que se puede llegar más lejos”, apuntó.