UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESPACIO DE OPINIÓN …


Redactado por: adriana bravo
diciembre 21, 2019 , a las 10:44 am

Lo mejor de Calderón es Margarita

Por LOURDES MENDOZA

Margarita Zavala fue la primera mujer en ser candidata independiente a la Presidencia. Militó 33 años en el PAN, al que renunció por diferencias con la cúpula –hoy lo dice–, al sentir que sus compañeros le tenían un “enorme desprecio”. Fue primera dama, pero su carrera política no la forjó a la sombra de su esposo. Hoy consigue lo que pocos pueden presumir: el haber llegado a 200 asambleas, el número suficiente para constituir a su organización México Libre como partido político.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Así pues, hoy les traigo la entrevista que le hice luego de que sellaran las 200 asambleas y en el marco de la captura de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad en el sexenio de su esposo, Felipe Calderón.

La vi muy emocionada. Sabe que las encuestas pintan a los partidos entre las instituciones con mayor desconfianza ciudadana, pero advierte que es el instrumento legal más eficaz para el acceso, ejercicio y vigilancia del poder público. “No había de otra –me dijo–, era hoy o mientras estuviera AMLO no lo hubiéramos podido hacer, pues por ley hubiera sido hasta el 2025”.

Justo en el momento en que logran las 200 asambleas y sale lo de García Luna, ¿no creen que les vaya a pegar? O sea, que la gente vaya a decir: pues hay de dos sopas o sabían o no sabían, si no sabían, pues no sirven, y si sabían, pues tampoco sirven.

“Mira, yo espero que no. Esta es una organización que rebasa ataques –orquestados o no– y coyunturas. Es un proyecto de ideas y fuerza de los ciudadanos”.

Pero, ¿ni un poquito? 

“Todo puede ser utilizado en contra, sin duda, pero no es alguien que forme parte de México Libre. Siempre es importante mirar hacia adelante”.

Muchos te dirán que se oye muy bonito para el futuro, pero tiene un pasado que está señalado desde EU.

“Yo creo que hay que estar atentos al juicio. En la vida pública, México Libre tendrá muchos posicionamientos, no sólo sobre este tema, sino muchos más”.

¿No crees que un partido, más de derecha, puede pulverizar aún más el voto?

“No hay que preocuparse por los carriles que haya, sino por la falta de ideas, por la falta de propuesta, por la falta de personas, por falta de liderazgos y también por la falta de canales para los ciudadanos. Si están buscando una oposición, aquí se construirá, si están buscando un contrapeso, esto es el contrapeso. Todos tendremos nuestros caminos y nuestros carriles y habrá que trabajar”.

¿Vamos a verte a ti y a tu marido como figuras para el Congreso? (cuestiono, pero dos veces evade la pregunta. A la tercera, acepta)

“Desde luego me gustaría ser diputada, pero mi empeño es México Libre…”.

¿Habrá irreductibles que ustedes vendan como bandera en el 21?

“Por ejemplo, todo lo del medio ambiente. Todo el respeto al derecho constitucional y democrático, y me refiero, por ejemplo, a la CNDH, al respeto a las instituciones, me preocupa enormemente lo que está pasando en el INE, porque es una institución que se ha formado con la historia, que hoy quieren negar; que se ha formado con la historia de hombres y mujeres que arriesgaron su patrimonio, su vida y muchísimas cosas, y espero no estar volviendo a esos tiempos. La revocación de mandato no la hubiera dejado pasar nunca”.

¿De qué te arrepientes? ¿Qué dirías, ‘esto sí lo hicimos muy mal, pero ahorita ya aprendí’? 

“Hay cosas que lamento no haber contado, lo que había pasado en el PAN, desde la cantidad de humillaciones a mucha gente, o sea, no conté el enorme desprecio a mi persona, las humillaciones, la cantidad de corrupción, creo que me salí sin decirlo”.

¿Es una persona?, ¿sería Ricardo Anaya, en su momento?

“No, no, serían muchos. Si eso me lo hacían a mí, imagínense a todos lo que les hacían; entonces, no sé si esa parte faltó narrarla bien, porque vaya que todo eso provocó que me costaran más trabajo algunas cosas. Pero quién sabe, creo que volvería a repetir el error porque hubiera puesto la coyuntura primero, es decir, no quería terminar así las cosas… la tengo escrita, eh”.

¿Y cuándo la podríamos leer?, ¿en tus memorias?

“No, hay cosas que no se tienen que leer”.

¿Está Baillères atrás de ustedes, financiándolos?

“No, ¡cómo crees! Lo que sí hay son muchos ciudadanos.

¿Tienen la cola suficientemente corta para poder ponerse al tú por tú, para ser oposición y no quedarse calladitos?

“Cuando dicen la oposición, quiénes, porque yo vi que 11 diputados de otros partidos que no eran de Morena se fueron a Morena y nadie les dijo nada, ni siquiera sus propios partidos; y engañaron a los ciudadanos, ¿no sabías?

No, ¿de dónde?

“Son 11 y nadie les dijo nada, no hubo ni siquiera alguien que reprobara eso y nadie sabe ni sus nombres. Los partidos políticos debieron haber hasta impugnado diciendo ‘este señor engañó’. Yo no veo que haya un bloque opositor, se desvaneció. Yo quiero construir un camino como el que yo un día encontré con hombres y mujeres a los que yo admiraba, con errores sí, pero donde yo pudiera desarrollar mi vocación. Espero que muchos jóvenes desarrollen su vocación, donde digan lo que piensen y siempre estén con la gente y trabajando sin mentirles”.

“Aún falta camino por recorrer para ser partido –pero no lo dudó ni un segundo–, lo vamos a conseguir”.

Yo, por mi parte, les deseo una feliz Navidad y un súper 2020. Nos leemos en enero.