Por ENRIQUE QUINTANA
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El martes pasado la Secretaría de Hacienda recibió un ‘regalito’ que no por esperado deja de ser significativo.
El Banco de México, de acuerdo a lo que indica la ley, determinó el remanente de operación que fue entregado el martes pasado a la Secretaría de Hacienda y que alcanzó un monto histórico de 321 mil millones de pesos.
También por ley, Hacienda debe destinar al menos 70 por ciento de esta suma, sea a la reducción de deuda pública o la reducción del déficit financiero para este año. Dicho porcentaje equivale a 225 mil millones de pesos.
Los otros 96 mil millones no podrán ser usados en el gasto operativo, sino que deberán ser destinados al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales.
El Banco de México, además, tomó la decisión de hacer un ‘guardadito’ por 207 mil millones de pesos de reserva para posible revaluación de activos.
Hay que recordar que el Banco Central es, como su nombre lo indica, un banco. Tiene activos y pasivos en su balance.
Una de sus peculiaridades es que tiene una reserva internacional que está en divisas, oro o activos en moneda extranjera como bonos del Tesoro de Estados Unidos. Al cierre del año pasado, esa reserva alcanzó 176 mil 542 millones de dólares.
Un año atrás, la reserva era de 176 mil 723 millones de dólares.
Aunque en el año la reserva no creció, sí lo hizo su valor en pesos. Al final del año pasado era de tres billones 640 mil 200 millones de pesos y un año atrás de tres billones 48 mil 200 millones.
La razón de este incremento es el alza en las cotizaciones de las divisas que componen la reserva internacional.
Esta alza dio lugar a un resultado neto del Banxico de 535 mil 300 millones el año pasado.
La razón por la que el Banco Central hizo un ‘guardadito’ este año es que lo que hemos visto hasta ahora en 2017 es una revaluación del peso frente a otras divisas.
De continuar esta circunstancia a lo largo del año, a diciembre bien podríamos tener una pérdida neta en lugar de una utilidad, y por eso se guardaron más de 200 mil millones de pesos.
Hay quien cuestiona que el Banxico entregue a Hacienda estos remanentes pues considera que se trata de un financiamiento disfrazado.
Si la ley permitiera que Hacienda utilizara estos recursos para financiar el gasto operativo, tendría razón la objeción.
Pero al ser un destino etiquetado, que va fundamentalmente al pago de deuda pública, simplemente se aprovecha una ganancia cambiaria para reducir el saldo deudor del sector público.
Es decir, el Banxico entrega pesos al gobierno y éste los destina a comprar bonos de deuda.
La publicación de los remanentes el día de ayer fortaleció nuevamente al tipo de cambio, y por la tarde de ayer estaba en 18.70 pesos por dólar.
Hoy nuevamente será noticia el Banxico cuando dé a conocer su decisión en materia de política monetaria, la cual, le reitero, creo que será aumentar en otro cuarto de punto las tasas de interés.
Así, la trayectoria financiera va adquiriendo orden. Quizá para cerrar el camino a la estabilidad sólo nos faltaría la certeza del que el border adjustment tax (BAT) no forme parte de la propuesta fiscal en Estados Unidos.
Si ese fuera el caso, no descarte ver el dólar por debajo de 18 pesos en el curso de las siguientes semanas.