UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ESPACIO DE OPINIÓN…


Redactado por: adriana bravo
junio 3, 2016 , a las 1:02 am

EL SIGNIFICADO DE LAS ELECCIONES DEL DOMINGO (I)

Por ENRIQUE QUINATANA

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

1.- Las elecciones del domingo cambiarán el balance de las fuerzas políticas del país.

De la misma manera que el entorno financiero mundial cambiará con la decisión de la Fed del 15 de junio y del Brexit el 23 de junio, así los resultados de las elecciones del próximo domingo van a cambiar el panorama político nacional.

En el proceso del año pasado, el PRI y el Partido Verde, en conjunto, obtuvieron 39 por ciento de la votación válida. Lo más probable es que ese porcentaje baje en el proceso electoral del domingo. En el otro extremo, Morena obtuvo 9.9 por ciento de los votos válidos y quedó como la cuarta fuerza electoral del país. No va a ser sorpresa que en esta elección obtenga un porcentaje significativamente mayor y se convierta en la tercera fuerza electoral de México desplazando al PRD, que hace un año consiguió 11.7 por ciento de los votos.

2.- No todos los estados son lo mismo.

Es obvio pero no está de sobra decirlo. No es lo mismo el padrón de 5.6 millones de personas de Veracruz, que el de 882 mil personas de Tlaxcala. El éxito de Morena en Veracruz, sea que gane o no la elección, está fuera de discusión. Ya se convirtió en una fuerza electoral relevante en la tercera entidad más grande en materia de padrón electoral, mientras que el PRD sólo aspira a ganar en la entidad más pequeña de las que están en contienda en cuanto a tamaño de padrón electoral. Además, nadie duda que Morena se convierta en el ganador de la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, aunque la tasa de participación que tengamos sea muy baja.

3- El PRI va a ser el partido más votado.

La emergencia de Morena no puede ocultar otro hecho relevante. Aun en los escenarios más pesimistas para el PRI, será el partido que más gubernaturas gane y sin duda va a mantener el primer lugar de las preferencias electorales a nivel nacional.

En todo caso, lo que está en discusión es cuántos puntos abajo quedará del nivel que obtuvo en 2015 y cuántos puntos arriba del PAN.

Ese hecho, y el resultado final de las elecciones a gobernadores, definirán el futuro de Manlio Fabio Beltrones, como prospecto para la candidatura presidencial del PRI en 2018.

4.- El PRD pinta como el gran perdedor.

Es muy complicado que el PRD logre mantener el 11.7 por ciento de la votación válida obtenido en 2015. En aquellos estados en los que no hizo alianza, salvo el caso de Tlaxcala, está fuera de la competencia.

Creo que no hay duda de la debacle. En todo caso la discusión puede ser respecto a las consecuencias de ella. Pueden ser desde una sacudida que renueve al partido, hasta su definición como un ‘partido apéndice’ que puede colgarse del PAN o de Morena para 2018.

5.- Se dará su dimensión a los independientes.

A mi parecer, no es un juicio correcto señalar que esta elección implica un desplome de los independientes. Simplemente quedará claro que el fenómeno de El Bronco fue un hecho aislado, pero porcentajes como el del Chacho Barraza en Chihuahua no serán nada despreciables y probablemente sean determinantes en el resultado. Con todo y que ninguno gane otra gubernatura, la figura de los independientes va a estar ‘vivita y coleando’, lista para seguir activa en la competencia electoral mexicana.