UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
FLOR INMORTAL, LA BELLEZA QUE NO MUERE


Redactado por: adriana bravo
septiembre 15, 2016 , a las 1:08 am

San Antonino Castillo Velasco, Oax.- Todos los días Francisca, sus dos hijas y su esposo los dedican a realizar artesanías con flor inmortal. Ellas se dedican al decorado y creatividad, su esposo al campo, cultivando la flor además de otras hortalizas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Su labor, como la de muchos artesanos, demuestra la calidad creativa, pero se ve opacada por las bajas ventas que mantienen desde el plantón, marchas y bloqueos que el magisterio oaxaqueño ha realizado desde el 15 de mayo. Una realidad que no sólo aqueja a los comercios del centro capitalino, sino a los miles de artesanos de las comunidades aledañas que dependen de la afluencia del turismo.

Única familia en San Antonino

Herederos de la tradición artesana con más de 50 años y de ser los únicos en su comunidad en preservar este tipo de esculturas de color y trabajo.

“Mi esposo tiene más de 50 años en la artesanía, pero yo me motivé mucho y me encantó y fui aprendiendo al igual que mis hijas”, explica la señora Francisca Sánchez.

El espacio de trabajo es su casa, una tradicional construcción de adobe, tejas y un enorme patio que resguarda algunas matas de la flor, en otros espacios, en petates se secan al sol las flores frescas, resalta un gran montón de hojas de encimo, collares de minúsculas flores blancas, canastas adornadas con figuras de estrellas o santos y al fondo una esplendorosa representación de los Reyes Magos llegando a Belén.

“Aquí no hay más que una familia, sólo somos nosotros, la paciencia no la tienen igual que nosotros”, expresa Francisca al mismo tiempo que decora uno de los corazones que vende en el centro de la ciudad de Oaxaca.

“Aunque ganemos poquito y aunque nada más nos ganamos los aplausos, pero no dejamos de trabajar, no dejamos de ser artesanos, es un encanto ver esto, a mí me gusta mucho ser artesana”

45 años de para ser inmortal

La artesana menciona que las figuras de flor inmortal pueden durar hasta 45 años, debido a los materiales que utilizan en cada una de sus piezas son cien por ciento naturales.

Estas más de cuatro décadas de durabilidad dependerán de los cuidados que se le den a la artesanía, como ponerlos en lugares frescos, lejos de la humedad y alejarlos de la luz solar.

“La bondad de nuestro trabajo no pierde el color, dura 45 años, no le pasa nada; sí, a través del tiempo la flor se va desojando, pero el armazón va a quedar intacto”, argumenta.

El proceso que la familia Raymundo Sánchez tiene es la siembra de la flor en una pequeña parcela que tienen a las orillas de la comunidad. La cosecha sólo consiste en desprender los botones o flores de la mata. Con una semana bajo el sol, la flor está lista para adornar ramos, águilas, espíritus santos, imágenes religiosas para las mayordomías, canastas para calendas, corazones, estrellas y hasta adornos de bodas.

“Es un orgullo ser artesana, porque Dios nos dio este don para llevar el pan de cada día, este trabajo tiene mucha paciencia”.

Un legado inmortal

Monserrat tiene 23 años y lleva diez años haciendo el oficio que sus padres le han heredado. Dedica su tiempo totalmente a la creación de figuras, a la innovación y a llevar su trabajo a concursos y exposiciones.

Ha ganado dos primero lugares, un segundo lugar y un tercer lugar en la Noche de Rábanos, que se celebra cada 23 de diciembre en la plancha de zócalo de la ciudad de Oaxaca, además del reconocimiento de joven artesana en el Museo de San Bartolo Coyotepec.

“Para los jóvenes ya no es valorado, pero pienso que si se dieran la oportunidad de conocer más a fondo creo que les llamaría la atención y se motivarían”. Para Monserrat seguir la tradición de su familia va más allá de un oficio, significa ponerle sus pensamientos, emociones y sobre todo hacerlos con amor, “para mí significa mucho orgullo, ser de esta familia que ya traía en su sangre y que me lo han transmitido igual de ser de Oaxaca, porque hay mucha magia de artesanos y pueblos con mucha historia”

Crisis por magisterio

“Nosotros no hemos dejado la artesanía, aunque nos ha afectado tanto el magisterio, no tenemos venta, no tenemos cómo comprar el alambre, la hoja, sin embargo, no nos dejan algunos visitantes, de ahí, tenemos para comprar mercancía, respiramos otra vez”, argumenta Francisca al hacer referencia a la severa crisis en las ventas por los constantes conflictos que el magisterio mantiene en todo el estado.

“Oaxaca está muy bajo en el trabajo artesanal, con el magisterio estamos muy tristes ya no regresaron los visitantes, ya no vienen como antes, estamos muy tristes”.

La realidad que la única familia de artesanos de San Antonino Castillo Velasco padece, es la de muchos artesanos, comerciantes y empleados que viven de los ingresos del turismo.

Ahora les toca esperar a que los conflictos sociales, políticos y educativos no sigan afectando su único sustento y su pequeño puesto en una esquina del Mercado Benito Juárez.