Xalapa, Ver.- El gobierno del estado aún les debe a la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, 2.5 millones de pesos por no haberles reintegrado el recurso para promoción, proveniente del impuesto del 2 por ciento al hospedaje.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Y aunque el recurso quedó pendiente de la administración que encabezaron Javier Duarte de Ochoa y Flavino Ríos Alvarado, los empresarios hoteleros confían en que está administración entregará el recurso.
Por ello los hoteleros y moteleros, ya tienen una demanda interpuesta en contra del gobierno y del Banco Azteca, empresa que captaba el recurso, dio a conocer el presidente en Xalapa, Marcos Suárez Domínguez.
“Del 2 por ciento al hospedaje de años anteriores, todavía es el saldo que nos están debiendo, ese retorno de recursos; nosotros ya tenemos la demanda, estamos esperando que el proceso se lleve a cabo para ver la manera de recuperar ese dinero que se le debe a la Asociación de Hoteles”, comentó el empresario xalapeño.
Explicó – nosotros cobramos un 2% al hospedaje, anexo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las facturas; ese 2% se queda en Tesorería y de ahí pasa a los hoteleros para promoción turística, pero solamente hubo 800 mil pesos que se pagaron, quedando pendiente 2.5 mdp.
Dicha demanda la puso la Asociación, en primera instancia contra el Banco Azteca porque ellos estaban manejando el Fideicomiso, “entonces ahí cayeron los recursos y de ahí desaparecieron”.
Suárez Domínguez señaló que los empresarios tienen la certeza que ganarán el proceso, toda vez que fue un convenio que se hizo para promoción turística.
Ocupación
Sobre la ocupación hotelera en la capital veracruzana durante esta época navideña, comentó que sólo han alcanzado el 40 por ciento de ocupación, explicando que meses atrás sólo han tenido un promedio de 20 por ciento de habitaciones ocupadas.
Xico, Naolinco y Coatepec, señaló sólo tienen 50 por ciento de ocupación durante las vacaciones decembrinas.
Suárez Domínguez consideró que les ha impactado severamente de forma negativa la crisis económica, aunado a ello la falta de pagos de aguinaldos.