Pachuca, Hgo.- Aunque parezca increíble, en el estado de Hidalgo todavía existen grandes felinos, de acuerdo con lo que ha detectado la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo.Recientemente hallaron jaguares y pumas en el Parque Nacional de los Mármoles, en la zona de Pisaflores y Pacula, pero no representan necesariamente un peligro para los habitantes y visitantes porque regularmente las fieras le huyen a la gente.
El secretario de Medio Ambiente, Benjamín Rico Moreno, expresó que el estudio de biodiversidad permitirá conocer a fondo el número de jaguares y pumas que se reproducen silvestremente en la entidad.
Comentó que no hay reportes de ataques de felinos, pues regularmente no son molestados en el hábitat natural.
En reciente reunión con el tema de la biodiversidad, que presidieron el gobernador Omar Fayad y el exrector de la UNAM, José Sarukhan, se informó, además, que en Hidalgo están clasificadas 130 especies de reptiles.
No solo eso, igualmente han encontrado 118 especies de mamíferos.
Lo más sorprendente es que se han encontrado grandes felinos que regularmente son propios de zonas selváticas, pero que se encuentran en el estado, son el jaguar y el puma.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresó que queda patente la diversidad que existe en el estado, en cuanto a mamíferos y reptiles.
En esta entidad es impresionante la gran variedad de flora y fauna en el estado de Hidalgo y se enfatizó la necesidad de cuidar la biodiversidad.
Rico Moreno expresó que el Plan Estatal de Desarrollo contempla la elaboración del estudio de la Estrategia Estatal de Biodiversidad, que son los instrumentos que se han diseñado para el mayor conocimiento del capital natural, su uso, cuidado y valoración como parte del cuidado de la ecología.
“Vamos adelante con el entusiasmo y colaboración del equipo de trabajo de la CONABIO, encabezada por la doctora Andrea Cruz Aragón, quien de manera invaluable ha hecho suya esta iniciativa para los hidalguenses y con la participación de nuestra Universidad Autónoma de Hidalgo, particularmente el Centro de Investigaciones Biológicas que coordina la doctora Consuelo Cardona”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR