Pachuca, Hgo.- El Estado de Hidalgo ofrece a las empresas del ramo inmobiliario industrial ventajas logísticas y una amplia oferta de parques industriales, como parte de la estrategia del Gobierno de la entidad, dirigida hacia la diversificación del mercado comercial.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En esa estrategia, el gobernador Omar Fayad Meneses reunió por primera vez en Hidalgo a los principales empresarios para mostrarles de propia voz su estrategia de desarrollo económico dirigida a impulsar los 10 parques industriales existentes.
El mandatario encabezó una reunión con directivos y profesionales expertos en el mercado inmobiliario, automotriz y logístico como JLL, Colliers International Group, Acaunt Newmark Grubb, Volvo, Cushman & Wakefield, Avison Young y Citrus Capital.
En su conjunto, estas firmas llevan un portafolio global por más de 900 mil millones de dólares anuales, administran más de 300 millones de metros cuadrados de zona industrial y realizan un promedio de 250 mil transacciones logísticas.
A este grupo, conformado también por agregados comerciales de Francia, Israel, Brasil, China, Portugal y Japón, Fayad Meneses les mostró las ventajas de los parques industriales en Hidalgo,
Ofreció las ventajas competitivas de Hidalgo, que posee más de 250 hectáreas con disponibilidad inmediata en los parques industriales de Tepeji, Bicentenario Quma, Atitalaquia y Platah para el establecimiento de empresas interesadas en asentarse.
Para el mandatario, los parques representan el principal eslabón para apuntalar el desarrollo de la industria que busca instalarse en zona privilegiadas, en las que Hidalgo lleva mano por su ubicación en el centro del territorio nacional.
Impulsar la reactivación de los parques industriales representa una acción para facilitar la distribución nacional, favorecer la posición de Hidalgo como destino de inversiones y crear empleos estables para la zona, destacó.
Prueba de ello, dijo, es que los 10 desarrollos en la entidad dan trabajo a más de 20 mil 700 hidalguenses.
Al respecto, José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico del Estado, refirió a la importancia de este encuentro que servirá para avanzar con resultados tangibles que se traduzcan en anuncios de inversión para los próximos meses.
Por ello, agregó, se avanza en congruencia con la estrategia de Desarrollo Económico planteada por el gobernador, hacia la promoción industrial que atraiga inversiones y que incida en mejorar la posición del estado en competitividad.
“Contamos con proyectos de ordenamiento territorial logístico competitivo que impulsará el desarrollo de sus empresas que darán empleos a los hidalguenses”, subrayó.
Platah es una Zona Industrial, Logística, Comercial y de Servicios ubicada en el Valle de Tizayuca sobre el Arco Norte. Es una iniciativa del Gobierno en sociedad con Artha Capital, que permite vincular al mercado más grande de México, con los principales puertos y mercados tanto nacionales como internacionales.
Asimismo, el parque industrial Tepeji se ubica en la autopista México-Querétaro; Bicentenario QUMA y Atitalaquia en la Carretera federal Jorobas-Tula, muy cercanos a la Terminal Intermodal Logística de Hidalgo (TILH) la cual es operada por Hutchison Ports (HP).
El Gobierno prospecta incrementar su infraestructura industrial en más de 800 hectáreas, mediante la promoción y desarrollo de nuevos parques industriales en la zona metropolitana de Tulancingo, corredor industrial del Altiplano, la región Tula-Tepeji y Valle Tizayuca y con ello, estar en capacidad de aumentar la captación de nuevas inversiones.