Villahermosa, Tab.- El pediatra Abel Miguen Mendoza Barrera, informó que con el nuevo brote del virus de la varicela, también se disparó la demanda de vacunas que hasta el momento sólo se ofrece en el sector privado.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista, dijo que de febrero a la fecha se han aplicado 150 vacunas para prevenir esta enfermedad sobre todo en menores de edad.
Detalló que la vacuna contra la varicela tiene una efectividad del 97 por ciento y tiene un costo de entre 850 y mil 200 pesos ya aplicada.
Mencionó que se aplica una dosis a los niños a partir de un año de edad y una revacunación a los tres años. En los adultos se aplican dos dosis con diferencia de un mes y otra los tres años.
Resaltó que en algunos casos puede presentar una reacción secundaria como dolor local, fiebre y dolores musculares.
Esta vacuna que aún no forma parte de la cartilla de vacunación se puede encontrar con el nombre de Varilrix y Varivax.
Cabe mencionar que la varicela es una enfermedad viral, benigna no grave, la cual se presenta principalmente entre los meses de marzo a agosto debido al incremento de la temperatura, y afecta principalmente a los niños en edad escolar, por lo que es de muy fácil contagio principalmente por contacto y por compartir objetos contaminados al toser o estornudar.
Clínicamente inicia con fiebre moderada, dolor de cabeza y malestar general, para posteriormente registrar una erupción en piel que afecta cuero cabelludo, espalda, cara, tronco, extremidades y en ocasiones a las mucosas.
Se considera una enfermedad propia de la infancia y comienza su transmisión cuando está por comenzar la primavera, el cambio de la temperatura cuando deja de ser fría aun calor de 30 a 32 grados.
Esta enfermedad suele presentarse principalmente en los niños menores de ocho años, es en las escuelas donde comúnmente adquieren la enfermedad debido al contacto que tienen los niños, cuyos síntomas suelen presentarse hasta una semana después de haber contraído el virus; de ahí la importancia, que los padres de familia eviten llevar a sus hijos enfermos a la escuela, si han presentado ya algunos de los síntomas antes mencionados.
Es muy importante que los maestros también estén muy pendientes dentro de las aulas, para que en caso de que los niños, empiecen a manifestar fiebre moderada, dolor de cabeza y malestar general así como manchas en la piel, de inmediato deben de llamar a los padres de familia, para que lleven a los niños a la unidad médica que les corresponda.
Cuando las manchas en la piel se convierten en vesículas o pequeñas ampollas, se genera una sensación de mucha comezón, por lo que la persona de manera inmediata tiende a rascarse afectando las lesiones y si no tiene los hábitos de higiene necesarios también puede generar infección, por la suciedad que tiende acumularse en las uñas de las manos; además de que las lesiones sino se manejan adecuadamente pueden dejar marcas o cicatrices de por vida.
Recomendaciones:
Si los niños presentan los síntomas de varicela, no deben acudir a la escuela, para evitar el contagio a otros menores.
Los niños enfermos deben guardar reposo y si es posible permanecer aislados por lo menos cinco días, para evitar el contagio a otros miembros de la familia.
A los que no les ha dado esta enfermedad, en especial a las embarazadas que no han padecido la enfermedad, así como con personas inmunodeprimidas, es decir que tengan padecimientos como VIH, Cáncer o Lupus porque si se enferman no tendrán evoluciones benignas y podrían complicarse.
Se debe de evitar la automedicación y el uso de remedios caseros, además de mantener la piel limpia, bañándose diariamente con agua templada.