Tlalnepantla, Edomex.- Acompañada por integrantes de la organización Plant For The Planet, Guardias de México y vecinos de la Zona Oriente, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría puso en marcha la campaña de reforestación 2017, mediante la cual se contempla plantar entre 10 mil y 15 mil árboles, tanto en la Sierra de Guadalupe como en la zona urbana del municipio, para procurar un mejor entorno y contribuir en el cuidado del medio ambiente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Ahí la presidenta municipal exhortó a los habitantes del municipio, para que se sumen a esta reforestación y se pueda cumplir la meta de tener áreas verdes que generen más oxígeno.
“El planeta y el medio ambiente no tienen límites territoriales, no es que vivamos en Tlalnepantla, Ecatepec o Guadalajara; antes nuestra ciudad estaba llena de campos, había árboles y mucha vegetación, desafortunadamente el ser humano ha sido un depredador de todo lo que tenemos”, afirmó Ugalde Alegría.
Convocó a niños, jóvenes y adultos para que emprendan acciones que contribuyan en el mejoramiento del entorno, para que no quemen llantas, no desperdicien agua, no tiren basura y no fumen, pues sólo así podremos heredar un mejor planeta a las nuevas generaciones.
La alcaldesa agradeció a Nicolás Lemus Bustos, representante de la Sierra de Guadalupe, la coordinación que mantienen con el gobierno municipal para la recuperación de espacios verdes; “Hoy en Tlalnepantla necesitamos muchas manos que planten y que cuiden los árboles”, refirió.
Por su parte, Desiderio Torres Barrón, director de Medio Ambiente, detalló que esta campaña de reforestación se llevará a cabo de junio a agosto, todo supervisado por la Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente.
Informó que este fin de semana, 600 servidores públicos y 70 cadetes del Pentatlón plantaron dos mil árboles en la Sierra de Guadalupe, mientras que los martes y jueves se efectúa la reforestación en camellones, parques y escuelas de la zona urbana, además de aquellos sitios que la ciudadanía ha reportado en las audiencias públicas.
El funcionario municipal dio a conocer, que entre las especies que se están utilizando, resalta el cedro blanco para la Sierra de Guadalupe, en tanto que para el resto del municipio son árboles frutales.