UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ISTMO, TOLERANTE A LA HOMOFOBIA


Redactado por: adriana bravo
mayo 24, 2016 , a las 1:09 am

Juchitán de Zaragoza, Oax.- Para la organización Gunaxhi Guendanabani (Ama la vida) existe la homofobia interiorizada y exterioriza, incluso de las mismas personas con identidades sexuales diferentes a las estereotipadas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Para Yudhit López Saynes, integrante de la ONG, la homofobia institucional existe, quizás no tan evidente pero se da en la menor oportunidad existente, dentro de nuestra sociedad istmeña tolerante ante la comunidad muxe’, transgénero, transexusles, lésbico.

“La sociedad no les permite entrar en la toma de decisiones. Son excluidos en las fiestas patronales, no han ostentado cargos públicos de elección popular. No lo podemos ocultar, en el Istmo, en Juchitán, la homofobia está en todos los niveles, desde la casa hasta el espacio público”, argumentó la activista.

López Saynes puso de ejemplo el caso de dos enfermeros homosexuales de un espacio de salud en la ciudad de Juchitán, que coincidieron al opinar que dentro de la institución de salud no se sienten agredidos ni discriminados, pero fuera de este espacio comienzan las burlas.

“ Ellos dicen, cumplimos con nuestro trabajo y damos hasta un poco más, nos respetan y respetamos a todos nuestros compañeros de trabajo, pero afuera hay personas que se burlan o se ríen de nosotros, no nos toman en serio, ese es el principal sentir de estos integrantes activos no sólo de la comunidad muxe’, sino de la sociedad juchiteca”, explicó.

También ejemplifica el caso de otro muxe’ joven que salió a buscar trabajo pero ni siquiera recibieron sus papales, mucho menos se tomaron la molestia de leer su curriculum vitae.

“Es violento que los rechacen y no los tomen en cuenta como un ciudadano por su forma de vestir, es injusto que los obliguen a vestirse como varones para que tengan oportunidades laborales”.

Para la organización, los jóvenes estudiantes muxe’ son los que más han sufrido discriminación y rechazo por parte de docentes de las instituciones educativas, al exigirles que se vistan “correctamente”, de hombres, pantalón y camisas, cuando es evidente la preferencia sexual.

“Para un muxe’  de Juchitán, la homofobia es el ser excluido en la toma de decisiones de su colonia o de reuniones vecinales. Esto pasa, aunque no se hable, pasa”, concluyó la defensora de los derechos humanos de la comunidad LGBT en la región.