Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, explicó que quienes fueron despedidos de un área de gobierno del estado y que estaban a punto de cumplir los años de servicio laboral que marca la ley en la materia, tienen derecho a jubilarse no obstante que hayan firmado de conformidad y recibido una indemnización.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista, justificó que ese derecho es inalienable e imprescriptible, “aunque le hayan pagado y lo hayan despedido tiene derecho a la jubilación porque así lo marca el artículo 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech)”.
Es decir, detalló, “aunque ya les pagaron puede presentar su demanda, porque cuando los despiden tienen dos meses para hacer valer su derecho, y en el caso de la jubilación, lo pueden hacer en cualquier tiempo, y si no lo sabían, que lo hagan y pedir que los jubilen”.
Hay dos tipos de jubilación: una por tiempo de trabajo, por la cual obtendrían una parcial, “es decir si chambeó 10 años, eso le darán, y si ya cumplió la total (28 años para mujeres y 30 para varones), pues es todo. Pero también está aquella por la vejez: si ya tienes más de 55 años de edad, aunque no haya cumplido tres décadas de servicio, en el caso de los hombres”.
Subrayó que incluso hay despedidos que ya se han acercado con la Barra Chiapaneca de Abogados por alguna duda o asesoría, “algunos vienen para preguntar si es correcta la indemnización, todos los derechos, entonces no se puede decir que no está bien”.
Sin duda, dijo que el despido masivo en todas las áreas de gobierno es legal, “cualquier patrón puede rescindirle o dar por terminada una relación de trabajo mediante el pago de una indemnización constitucional, y eso sucede en estos momentos. Aunque se deja ‘desarmado’ al empleado, porque lo que le dan no será suficiente para subsistir”.
No obstante, también calificó ese acto como moralmente incorrecto porque el gobierno debe hacer asequible el trabajo y darle oportunidad a las personas en las diferentes áreas, “en la industria y el comercio, promover el empleo, las oportunidades, pero ahorita se cierran esos espacios, debido a la falta de recursos de la autoridad, quien argumenta que ya no es capaz de pagar toda esa carga burocrática”.
Argumentó que hay dependencias en las cuales es justificable el recorte de personal, como una instancia electoral que por mucho tiempo no tiene qué hacer, “es decir se reduce la actividad, entonces varios trabajadores quedan sin hacer nada o casi nada”.
La Barra Chiapaneca de Abogados está a las órdenes del público para que puedan consultar cualquier cuestión relacionada con los derechos que poseen como trabajadores, adquiridos durante el tiempo laborado en alguna dependencia, puntualizó.