Tlaxiaco, Oax.- Muchos pacientes crónicos degenerativos empiezan a fallecer, porque desde hace ocho meses la clínica rural de San Miguel el Grande, no cuenta con insulina. Además de la falta de insumos y otros medicamentos ponen en riesgo la vida de mujeres embarazas en la comunidad de Sabinillo, San Juan Ñumi.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La gente está enojada y arremete en contra de las enfermeras o del personal el general, cuando se les informa que aún no hay los medicamentos que necesitan, pero existe mayor inconformidad cuando se les manda a la ciudad con una receta; ellos argumentan que no tienen dinero ni para el pasaje, así lo da a conocer Zoila Yadira Cuevas, enfermera de la comunidad de San Miguel el Grande.
La enfermera señaló que en esta clínica, ya no hay insulina, lo que ha generado la descompensación y descontrol en más de 40 personas diabéticas que encuentran complicaciones en sus vidas.
“Los pacientes diabéticos, preguntan por de las tiras reactivas, pero desde hace ocho meses no han llegado, no hay atención de calidad, tampoco hay metformina”, dijo Zoyla Cuevas.
Sonia López López, enfermera de Sabinillo, San Juan Ñumi, dio a conocer que hay carencia en su centro de salud, por ejemplo el salario que recibe es el mismo desde hace cinco años.
“La clínica está en malas condiciones en esta comunidad, cuando llueve se inunda y hay muchas goteras, aquí se atienden de 15 a 20 pacientes por día, ahora se les da recetas para que vayan a la farmacia a comprar, una situación que incomoda”, mencionó López López.
Dijo que las mujeres que van a dar a luz están sufriendo un viacrucis, se les orienta mediante prevención, pero reclaman que también debe de haber atención, cuando entran en labor de parto son enviadas a Tlaxiaco o Huajuapan, para ser atendidas a de tres horas de camino.
Irma Ortiz López, subdelegada sindical de la región de Yolomécatl, de la Sección 35, del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud, da a conocer que las carencias en las clínicas se están agudizando, por ello se ha realizado manifestación en contra de la reforma de salud con el enfoque de no a la universalización de la salud.
También hizo énfasis en que se han llevado a cabo marchas y asambleas permanentes, y que todas estas acciones en conjunto se realizan contra la privatización de la salud.
En Oaxaca hay más de 500 centros de salud, 30 hospitales y oficinas que no están laborando, en la región Mixteca están 27 centros de salud y el hospital de Chalcatongo que en promedio son más de 150 trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Salud.
Por lo que esperan una mesa de diálogo y posteriormente habrá un pleno estatal, en el que asistirán los representantes de cada una de las regiones, en donde se manifestarán las necesidades y las demandas laborales.