Cuernavaca, Mor.- En Morelos desde el 2016 el robo de ganado fue elevado al rango de delito grave, mediante una reforma al Código Penal del Estado, fue excluido del indulto y ahora se castiga con penas de entre 8 y hasta 20 años de cárcel, situación que fue producto de la presión legitima de asociaciones de ganaderos que manifestaban pérdidas económicas fuertes por el abigeato.
No obstante, en la legislación vigente del Estado, no se contempla hasta ahora castigar la violencia política hacia las mujeres, situación que es desafortunada, señalo la diputada federal por Morelos, Lucia Meza Guzmán, quien hizo un llamado al Congreso local, a no solo incluir la violencia política hacia las mujeres en el catálogo de delitos del Código Penal Vigente, sino imponer a este tipo de actos una sanción ejemplar equiparable a la de un delito grave.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“Es un tema de congruencia, si bien el robo de ganado es una falta que causa un daño patrimonial, la violencia política hacia la mujer es un tema que afecta ámbitos de los derechos humanos e incluso la integridad física y personal de las mujeres, por eso los diputados debemos actuar en consecuencia para frenar este tipo de acciones”.
La legisladora representante del Estado de Morelos en la Cámara Federal de Diputados, abundó que los casos de violencia política, hoy en día no se denuncian, siguen en el anonimato por la falta de un marco normativo que los sancione, y de ahí que muchas mujeres son víctimas de la discriminación salarial, de la segregación en la toma de decisiones de las autoridades o de agresiones físicas, verbales o sexuales y en algunos casos pueden derivar en hechos lamentables y trágicos como el del asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota.
“Debemos impedir que una mujer más sea víctima de hechos que puedan derivar en escenarios como el que vivimos en Morelos a inicios del 2016 cuando nuestra compañera Gisela Mota fue asesinada, debemos evitar a toda costa que más casos así se repitan”.
Finalmente, Meza Guzmán, en el marco del Día Internacional de la Mujer, señaló que parte fundamental de combatir la violencia hacia las mujeres es logrando día con día consolidar su empoderamiento en espacios de poder, ya sea de elección popular o en el ámbito público, de ahí que dijo que este es el tiempo de las mujeres, para buscar con determinación y por convicción, más alcaldías, diputaciones, encabezar gobierno de los Estados y por supuesto la Presidencia de la República.