Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax.- Con la finalidad de intercambiar puntos de vista y revisar los alcances de la iniciativa de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, actualmente en el Senado de la República, el Poder Judicial del Estado a través del Centro de Justicia Alternativa inició una serie de foros virtuales Humanizando la Justicia con la participación del reconocido especialista Rafael Lobo Niembro, socio de Alinea, Centro de Mediación y Resolución de Controversias.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los mecanismos alternativos de solución de controversias fueron elevados a rango constitucional, mediante la modificación al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de garantizar la posibilidad de impartir justicia alternativa imparcial, gratuita y expedita, más allá del modelo tradicional, sin necesidad de acudir a tribunales jurisdiccionales.
En el primero de los foros, que se transmiten mediante las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia, en Facebook @TSJOAX y twitter @tsjoaxaca, el consejero de la Judicatura, Abraham Isaac Soriano Reyes; la directora del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y el invitado especial, maestro Rafael Lobo Niembro, resaltaron la importancia del desarrollo de la mediación y conciliación en México, con las que se lleva trabajando más de 23 años.
En su intervención, el consejero Soriano Reyes indicó que el titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se ha preocupado por implementar diferentes reformas y transmitirlas a la sociedad, además de que se trabaja conjuntamente con el Centro de Justicia Alternativa en una estrategia y agenda de trabajo para la creación de la figura encargada de realizar la certificación de los facilitadores en las materias diversas a la penal.
Por su parte, el maestro Rafael Lobo mencionó que la mediación ya es considerada como un derecho humano de las personas para resolver de manera pacífica sus controversias y de acceder más fácil y rápidamente a la justicia, evitando la tramitología.
En tanto, la directora del Centro de Justicia Alternativa resaltó que la paz se construye creando puentes por lo cual se deben escuchar las experiencias de los estados para construir la mejor propuesta de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
El foro Humanizando la Justicia: Proyecto de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se puede consultar completo en las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia. Los próximos se transmitirán los jueves 10 y 17 de este mes de septiembre, a las 11:00 a.m.
Respecto a los servicios del Centro de Justicia Alternativa, la ciudadanía puede comunicarse al: 51 4 91 91; 51 4 14 71, 800 821 77 89 y al correo electrónico mediacionadistanciacja@hotmail.com.