Ciudad de México.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, manifestó que México es una de las seis naciones en el mundo con mejor regulación y políticas de eficiencia energética, gracias a un marco normativo robusto e integral que impulsa el gobierno federal en la materia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Y gracias a ello, dijo, según el Banco Mundial, México es uno de los seis países en el mundo con mejor regulación y políticas de eficiencia energética, precisó.
El directivo subrayó que a partir de la creación del Programa Diagnósticos Energéticos, en 2013, se han llevado a cabo 164 mil diagnósticos, que se traducen en “importantes ahorros para los clientes”.
Dijo que con este Programa Diagnósticos Energéticos brinda asesoría técnica a sus clientes, a fin que identifiquen acciones para hacer un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Durante la ceremonia de la entrega del Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en su décimo séptima edición, que realiza la CFE, el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell señaló que para competir por el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica, las empresas e instituciones pusieron en marcha estrategias de ahorro que les permitieron alinear acciones cotidianas hacia la cultura del consumo racional y eficiente de la energía eléctrica.
Al referir que en este 2017 la CFE cumple sus primeros 80 años de vida, Jaime Hernández, mencionó que durante esas décadas las percepción sobre el consumo de la energía eléctrica en las sociedades ha cambiado profundamente.
Comentó que con anterioridad existía la convicción que los países que consumían más energía eléctrica eran también los más desarrollados, sin embargo, amenazas ambientales como el cambio climático han modificado esta percepción.
“Actualmente se ha demostrado ya que una estrategia eficaz para impulsar el desarrollo de las sociedades es precisamente fomentar el desarrollo y el uso eficiente de la electricidad, y precisamente alcanzar este objetivo es uno de los retos que enfrenta México en el siglo XXI”, expuso.
Esto a través del Premio Nacional de Ahorro de Energía en su décimo séptima edición. Este reconocimiento ha impulsado, desde su creación, un ahorro de 2 mil 300 gigawatts hora al año gracias a las acciones realizadas por las empresas ganadoras del certamen.
En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que los ganadores cumplieron con un riguroso proceso de evaluación, el cual consta de dos fases en las que un comité de expertos y profesionales en eficiencia energética examinan las contribuciones e impactos de las estrategias adoptadas.
En tanto, el Director General de la CFE, Jaime Hernández, destacó que tan solo tres de las empresas hoy reconocidas evitaron la emisión de más de siete mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar y cuidar durante más de 10 años a más de 160 mil árboles.
Aseguró que los proyectos de ahorro de energía y eficiencia energética son de la mayor relevancia para el desarrollo sustentable en nuestro país principalmente en tres esferas. La primera de ellas es que contribuyen a la prosperidad económica ya que permiten a las empresas mexicanas utilizar menos energía para generar más productos y servicios, fortaleciendo así su competitividad.
Por lo anterior, felicitó a las 21 empresas e instituciones que se suman a este esfuerzo y que fueron reconocidas durante el mencionado Premio Nacional de Ahorro de Energía.