UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MITLATONGO: GOBIERNO, OTRA CALAMIDAD


Redactado por: adriana bravo
mayo 16, 2017 , a las 5:08 am

Santiago Mitlatongo, Nochixtlán, Oax.- Un grupo de pobladores se afana en una tarea que debió hacer el gobierno. Con sus propias manos, con sus propios recursos y con sus herramientas, levantan una improvisada aula para educación inicial.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Cansados de la espera de cinco años ocho meses viviendo prácticamente a la intemperie, deciden instalar a sus hijos en los nuevos planteles en su nuevo asentamiento, para comenzar a utilizar también las casas, aún con los graves riesgos y fallas que ello representa.

Después de la tragedia en que desapareció todo un pueblo, las promesas de reubicación de Santiago Mitlatongo siguen siendo una quimera. Y también un fraude.

Casas con cuarteaduras, impermeabilizaciones que no sirven, una planta de tratamiento de aguas residuales que no funciona, celdas solares que no se utilizan, falta un plantel educativo, algunas viviendas corren el riesgo de ser enterradas por un derrumbe y las calles están excesivamente empinadas.

Vialidades peligrosas

“Cómo vamos a caminar por acá; la mayoría de la gente es anciana, con achaques; no puede pasar ni una silla de ruedas”, dicen autoridades y pobladores que acompañan durante un recorrido.

Don Marcelino Bautista Santiago sufre del mal del Parkinson; le tocó una vivienda en la manzana ocho, pero no tiene ni agua ni electricidad. Además, por el pésimo estado de las calles y por su enfermedad, no puede caminar con facilidad y mucho menos agilidad.

Junto con su esposa, Zenaida Benítez, perdieron en 2011 todos sus bienes, entre ellas dos casas, en el antiguo Mitlatongo; se vieron obligados a mudarse a un hogar improvisado, vivir amontonados y ahora tienen la ilusión de estrenar una casa. Pero no pueden.

Sin pie de casa

“No fue así como nos prometieron, la puerta de la casa se traba, queremos usarla pero también las calles están horribles, no podemos caminar; ya quisiéramos nuestra casita propia, ya no tener problemas, ya tener algo propio, pero no se puede”, se lamenta la mujer ya entrada en años, mientras sube las empinadas calles.

La situación de doña Hermelinda es peor. La necesidad y sus seis hijos, con un marido chalán de albañil, le llevó a instalarse en su casa desde hace dos semanas. Pero no puede pasar libremente porque se lo impide una zanja de acceso a la morada. También tuvo que improvisar una cocina en el exterior, porque no puede poner sus cacerolas de alimentos.

“Mire qué barbaridad nos dejaron, no puedo ni entrar a mi casa; ¿qué tal si tuviera un familiar en silla de ruedas?, se lamenta, mientras muestra la falta de un muro de contención, que tarde o temprano caerá sobre una vivienda.

Dinero a la basura

El agente municipal, Odilón Benítez, afirma que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo los engañó; el nuevo asentamiento quedó inconcluso, a pesar de que a finales del sexenio anterior, la autoridad estatal aseguró y difundió que cumplió al cien por ciento.

“Esto no es capricho nuestro; la gente pide a gritos ayuda, que el compromiso era entregar las viviendas, se demoró demasiado; no podíamos exigir calles cuando no entregaban las 302 viviendas, pero hasta noviembre pasado entregaron pero sin calles ni banquetas”.

Refiere que hay también problemas en la electrificación y hace pocos días llevaron los transformadores; uno de los pozos de agua no funciona; el drenaje se encuentra tapado por montones de piedra y lodo.

“No es posible vivir así pero no tenemos de otra más que tomar las casas, tampoco podemos seguir viviendo como arrimados, con frío, con lluvia”, expone la autoridad, mientras que explica que, en el caso del palacio municipal, los propios pobladores han puesto de sus recursos para instalarlo.

Supervisan y se van

Hace tres semanas, funcionarios del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa acudieron a los Mitlatongo para verificar las fallas y comprometerse a deslindar responsabilidades.

Los agentes municipales de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, Odilón Antolín Benítez López y Macedonio Inocencio Castro Cruz, expusieron sus quejas ante la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) y de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

“Vino incluso el señor Heraclio Bonilla, que se dijo asesor de la Secretaría General de Gobierno, quien prometió que a más tardar el 30 de abril ya estaría todo arreglado, pero es la hora que no hay nada”, dice la autoridad auxiliar.

Fraude y promesas

Quince días antes de dejar el cargo, funcionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo acudieron a dichas localidades para decir que ya habían cumplido con la reubicación.

Los entonces titulares de la Secretaría de las Infraestructuras, Sergio Pimentel Coello, así como de la Comisión Estatal del Agua y del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa, presumieron los logros ante las autoridades auxiliares.

“Posterior al desastre natural, Sinfra inició un plan emergente de reubicación de viviendas, el cual, a lo largo de este tiempo, hemos ejecutado y supervisado constantemente para que se cumpla su realización”, comentó Pimentel Coello en aquella ocasión.

Según informaron, en ambas localidades se invirtieron más de 275 millones de pesos, pero ninguna de las acciones presumidas sirvieron.