San Nicolás de Los Ranchos, Pue.- Dos sismógrafos de alta tecnología permanecen instalados en el “ombligo” del volcán Popocatépetl, mismos que tienen como objetivo monitorear la actividad del coloso, informó el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, Margarito Atenco Analco.En entrevista, recordó que en mayo del 2014, el gobierno federal, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), colocó el primer sismógrafo en ese recurso natural y antes de finalizar ese año, instaló un segundo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“El Ayuntamiento ha participado en los trabajos de mantenimiento de esos instrumentos colocados, que se encuentran en el ombligo del coloso y que ayudan a estudiar su comportamiento”, subrayó.
No obstante refirió desconocer los estudios arrojados por el funcionamiento de esos aparatos, porque la Comuna sólo es encargada de vigilarlos, por lo que también se desconocen sus costos y mecánicas de operación.
Respecto a la actividad del volcán Popocatépetl, señaló que el coloso en los últimos días ha arrojado algunas fumarolas, pero ese tipo de espectáculos ya representa una habitualidad para los 11 mil habitantes de San Nicolás de los Ranchos, quienes consideran al coloso como un huésped más de este municipio, a pesar de los grandes sustos que en su momento les ha dado.
También precisó que hasta ahora las dos rutas de evacuación que cruzan el municipio se encuentran en óptimas condiciones, salvo un tramo que corresponde a la carretera que conecta la junta auxiliar de San Pedro Yancuitlalpan con la cabecera local de la jurisdicción de San Andrés Calpan, en el cual el carril de dos sentidos de circulación, se reduce a sólo uno, lo que en su momento ha generado accidentes viales.
“Se continúan buscando los recursos financieros que permitan mejorar esa zona de esa carretera, porque es urgente la creación de un puente que eliminé ese problema en esa ruta de evacuación”, concluyó.