Cuernavaca, Mor.- En los últimos años, pese a la baja economía y los diferentes factores climáticos, Morelos se ha convertido en el principal productor de cultivos de la más alta calidad, entre los que destaca el Nopal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Municipios como Tlalnepantla, Totolapan, Talayacapan y Tepoztlán al norte del estado, son los principales productores y exportadores de este cultivo que se ha posicionado en primer lugar en cuanto a calidad, y segundo en producción, sólo detrás del Estado de México.
Presente en la historia del México, el Nopal forma parte del símbolo patrio, lo cual lo vuelve representativo del país.
Endémico del continente Americano, lo podemos encontrar desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagónia.
Otros productos
Además de sus múltiples usos culinarios, el Nopal también se utiliza para elaborar productos de limpieza o cuidado personal, como jabones, cremas y shampoo. La viscosidad de su jugo o baba es útil para la fabricación de adobes, así como en la restauración de monumentos históricos.
Cerveza de Nopal
Se produce en República Checa, el Nopal es cosechado en campos mexicanos, Nuevo León es el estado que busca producirla. Es una cerveza artesanal con todas las propiedades únicas
del Nopal.
Utilidad
Sirve como forraje para ganado, los agricultores lo queman para que los animales lo puedan comer, en el 2004 un grupo de agricultores viajó a África central para enseñarles esta técnica, ya que allá abunda este cultivo, y así alimentar a las decenas de ganado que mueren por las sequías.