Villahermosa, Tab.- A tres años y 6 meses aún continúan prófugos de la ley cuatro ex funcionarios granieristas, entre ellos el ex secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, pese a que en contra de ellos la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó desde octubre del 2013 las correspondientes Fichas Rojas a la Interpol para ser capturados.Fuentes consultadas por Grupo Cantón hacia el interior de la FGE confirmaron la existencia de dichas solicitudes a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con presencia en 190 países.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
A los ex funcionarios que rastrea este organismo mundial son: Luis Felipe Graham Zapata, ex secretario de Salud, así como a quien fungiera como director administrativo de la mencionada dependencia, Adalberto Vázquez Gómez. Ambos están acusados de haber desviado recursos de la institución médica por el orden de los 196 millones de pesos.
Mientras que Miguel Ángel Contreras García, ex subdirector de Egresos, y Alejandro Villegas Aparicio, ex director de Tesorería, son señalados de desviar 2,300 millones de pesos; los cuatro están en la listas de los más buscados.
“Veo que el caso Granier va muy lento, pareciera que no se estuviera investigando a los demás ex funcionarios que fueron parte del robo al estado, pues falta por meter a la cárcel a los secretarios de estado, como el de secretaría de obras Públicas (SAOP) Héctor López Peralta, así como a Beatriz Luque, ex secretaria de educación. Tal vez fueron exonerados”, aseguró el abogado Sergio Antonio Reyes.
Los que han caído
La administración perredista, con el respaldo de autoridades federales ha logrado la detención del ex mandatario Andrés Granier, y las del ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz; la ex directora de la Comisión de Agua y Saneamiento, Clisceria Rodríguez; y del ex director de Contabilidad Gubernamental, Leoncio Lorenzo gómez.
De ellos, Clisceria Rodríguez obtuvo su libertad a partir del pago de una fianza, mientras que Leoncio Lorenzo Gómez, quien fue el primero de los detenidos, falleció en prisión el 18 de enero del 2016.
Para el 21 de febrero del 2013, la actual administración estatal denunció públicamente que Granier le había heredado una deuda de 17 mil 737 millones de pesos, cuando al inicio de ese gobierno la deuda era de sólo 400 millones; un faltante de mil 918 millones de recursos federales; adeudos a proveedores por 2 mil 300 millones y otros faltantes por mil 300 millones.
El 8 de abril, el entonces diputado Francisco Castillo tomó la iniciativa de retomar las irregularidades ventiladas por la administración de Arturo Núñez sobre su antecesor, y señalar concretamente el nombre de Andrés Granier, y acusarlo directamente por los delitos de peculado, malversación de fondos y asociación delictuosa.
Para el 14 de mayo del 2013, el escándalo por el desfalco al erario por la administración granierista se agudiza con la difusión de una grabación, en la cual se le escucha que decía: “¿Por qué me empedo? Porque me siento bien, me siento contento, me siento relajado, desgraciadamente me siento bien”. Era aquella grabación con uno de sus ayudantes, en la que presumió que tenía cientos de zapatos y camisas.
Ante tal situación, Granier retorna al país, proveniente de Miami, el 9 de junio de ese año, con la intención de “limpiar su nombre”, pero en cuestión de días sufre problema del corazón que requiere plena hospitalización.
El 24 de junio, un juez le otorga a la PGR una orden de aprehensión contra el ex mandatario por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal.
Un día después, el ‘Químico’ fue detenido por esos dos delitos federales, y para noviembre del 2014, la FGE le suma otras dos acusaciones: uso indebido de atribuciones y Peculado en pandilla.
En Tabasco, la Fiscalía General del Estado exhibió, desde el 22 de mayo del 2013, un aseguramiento de 88 millones 650 mil pesos al ex secretario de sáiz Pineda, pero desde entonces, ese dinero está todavía en litigio, y por lo tanto, no está reintegrado al erario.
Incluso, ventiló que las indagatorias en coordinación con autoridades federales se extendieron hasta las islas Caimán, donde fueron confiscadas algunas cuentas bancarias.
Sin embargo, ni la Fiscalía de Tabasco ni la PGR han conseguido dar con el paradero del dinero que fue “blanqueado” por al menos una decena de empresas creadas a partir de Consorcio Patrimonium, que se le descubrió a Sáiz Pineda en el cateo a su oficina, desde el día del aseguramiento de la famosa billetiza.
Con sus empresas, Sáiz, según los expedientes de la FGE, operó desde el 2007, cuando Tabasco estaba en plena inundación, pues por ejemplo, compró terrenos y los vendió al triple a Invitab, para la construcción a damnificados. El único de los ex granieristas que se mantiene en la cárcel, además del ex gobernador, por el fraude al erario a Tabasco, es el ex secretario de Finanzas.
Quemaron historial
El caso del saqueo a Tabasco y el seguimiento a las órdenes de captura de algunos de sus ex colaboradores se ha dificultado, a raíz de “que desaparecieron el historial contable, se los robaron o los quemaron, además que maquillaron muchas cifras”, señala una fuente consultada al interior de la FGE.
“En ningún momento se ha dejado de diligenciar ningún asunto, pero tampoco se puede andar diciendo qué es lo que se va hacer, porque son casos muy serios, además se estaría violando el proceso de los acusados”, indicó.
Dijo que son trabajos que se hacen conforme se van presentando, porque los amparos están a la orden del día, pero que la investigación en Tabasco se está haciendo, “no está en el olvido, nomás que no se puede decir qué es lo que se está haciendo, porque si no se echaría a perder todo el trabajo, sólo cuando ya está hecha la pesquisa”.