Oaxaca, Oax.- Aunque Michoacán desplazó a la entidad oaxaqueña en el último escaño de mayor resistencia a la reforma educativa, por tan sólo 16.13 puntos porcentuales en el proceso de evaluación docente, el estado sigue teniendo los indicadores más bajos de educación.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo al diagnóstico Respuesta en los Estados a la Evaluación Docente presentado por Mexicanos Primero; Oaxaca y Michoacan fueron los dos únicos estados donde la participación de los docentes en el examen representó menos del 50 por ciento. Fueron 18 los estados del país que registraron el 95 por ciento de asistencia de sus profesores y solamente Puebla y Yucatán, reportaron una asistencia total; es decir el 100 por ciento de la aceptación a la reforma educativa.
El estudio señala que aunque Oaxaca ahora ocupa el penúltimo lugar en cuanto al rechazo del nuevo rumbo de la educación, aún persisten sus bajos índices. En comparación con Michoacán, de cada 100 niños que entran a la primaria solamente 66 ingresan a la secundaria; ocho alumnos menos que en aquella entidad.
En tanto en el nivel bachillerato, de 100 jóvenes oaxaqueños que cursaron la primaria, 45 logran continuar sus estudios para poder entrar al nivel medio superior, 17 menos que en Michoacán. Al tercer año del bachillerato sólo acceden 31 estudiantes.
En los índices de aprendizaje, en la enseñanza de las matemáticas el 59.9 por ciento de los niños en las escuelas de Oaxaca presenta insuficiencia en sus conocimientos, contra el 57.4 por ciento que registra Michoacan.
En el aprendizaje de Ciencias y en los indicadores de lectura, Oaxaca presenta el 59.9 y el 51 por ciento de deficiencia en lo aprendido en las aulas.
Mexicanos Primero también reporta a Oaxaca como el estado con más faltas acumuladas por los maestros, de 2011 a 2015 se registraron 105 días sin clase, considerando afectaciones generales en todas las escuelas del estado.
Además se señala al estado como un sitio de desorden y discrecionalidad en el manejo de las plazas docentes. Muestra de ello, es que en 2013, no se pudo realizar a cabalidad el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica, con cerca de 54 mil maestros que rechazaron el pase de lista.