Istmo de Tehuantepec, Oax.- El director general de las Zonas Económicas en Atención a los Inversionistas, Benjamín Hernández Gutiérrez señaló que la operación del Istmo de Tehuantepec como Zona Económica Especial (ZEE), proyecta un crecimiento para Oaxaca del seis por ciento.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“No lo podremos alcanzar en el corto tiempo, pero esa es la meta y la ambición que queremos para Oaxaca. Oaxaca está obligada a caminar a marchas forzadas”, añadió.
Sin precisar el número de inversionistas interesados, el ex presidente de la Coparmex Oaxaca señaló que hay una lista larga de quienes quieren asentarse en la entidad.
Lo anterior -dijo- va permitir incrementar el nivel de vida de las personas en el Istmo de Tehuantepec ya que se estima que cada inversión a establecerse permitirá la creación de 500 empleos.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la próxima década se crearán alrededor de 280 mil nuevas plazas de trabajo en las primeras cuatro ZEE.
Dichas plazas representan el 60 por ciento de todo el empleo formal que se generó en los estados de Chiapas, Michoacán, Veracruz y Oaxaca durante los últimos 15 años, precisó la dependencia federal en un comunicado.
En contraparte, en la actualidad seis de cada 10 personas que habitan en dichos estados se encuentran en condiciones de pobreza, dos de cada 10 en pobreza extrema, el 65 por ciento trabaja en la informalidad y sólo uno de cada 10 trabajadores ocupados se emplea en actividades altamente productivas, como las manufacturas.
Con información de Citlalli López | Oro Radio