Candelaria Loxicha, Oax.- Alejandro Murat Hinojosa dijo, en este municipio zapoteca de la Costa, que no se puede permitir que un gobierno omiso abandone a los pueblos indígenas a su suerte, dejando que la pobreza avance como una plaga, como la roya del café que afecta al 60 por ciento de los cultivos de la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El candidato de la coalición Juntos Hacemos Más, acompañado de Mercedes Rojas Saldaña, candidata a diputada local por el distrito 24, con cabecera en Miahuatlán, fustigó a la actual administración por los 200 millones de pesos que se regresaron a la Federación por su incapacidad para aplicarlos, “como si los productores de café no necesitaran ese dinero”.
Murat Hinojosa aseguró que Oaxaca se encuentra sumido en la pobreza y en el abandono, “porque los que están ahí no cumplieron. Por eso estamos aquí. Si no, ¿por qué tenemos el problema de la roya, por qué estamos hablando con Mercedes de estas cosas que no deberían ser un problema, porque todos sabemos la importancia que tiene el café para Oaxaca, para miles de familias que viven de esta producción”.
Campesinos dedicados al cultivo de café, plátano y guanábana, dijeron que ya han dado la oportunidad de gobernar a varios partidos, pero nunca cumplieron, al igual que el gobierno estatal, “no hicieron nada por nosotros, nada más vinieron en la campaña”.
En una construcción en la que figuraría un hospital y ahora se encuentra en el abandono, Alejandro aseguró que éste debería servir para dar atención a las mujeres indígenas y a sus hijos. “No se vale, no podemos tener ese tipo de gobierno que abandona a su gente, eso no es lo que queremos los oaxaqueños”.
En Oaxaca, señaló, tenemos muchos monumentos al desinterés y el abandono, “no cumplieron, la pregunta es si queremos seis años más de lo mismo. En Oaxaca somos una gran familia, así debe entenderlo el gobierno y así será cuando sea gobernador”.
Acompañado del diputado federal Óscar Valencia, quien se dirigió a los asistentes en zapoteco de la Costa, el candidato de la coalición conformada por el PRI, el PVEM y el Panal, dijo que en su gobierno se revisará la Ley indígena para que se permita la inclusión de todos los pueblos originarios, y firmó los compromisos para ampliar la participación de la mujer indígena en los pueblos de usos y costumbres.
Asimismo, dijo que se dará una importancia fundamental a los cafeticultores para combatir la roya del café, sustituir cafetos por plantas nuevas y más productivas.
“Soy un hombre que se distingue especialmente en que toda la vida he trabajado con el corazón y con mucha pasión, y quiero trabajar con el corazón por Oaxaca. Abandonaron Candelaria porque no les interesa, no lo hacen con el corazón. Para hacer que las cosas cambien hay que querer a Oaxaca”, recalcó el candidato.
Atenderá necesidades de la zona olvidada de Puerto Escondido
En Puerto Escondido, Alejandro Murat vio el otro rostro de esta importante zona turística, el de la miseria, la pobreza y la falta de servicios, durante un recorrido que realizó por las polvorientas calles de la colonia Aeropuerto.
Este lugar, fundado en 1982 y que se divide en 10 sectores donde habitan cerca de ocho mil habitantes, fue el escenario donde el candidato de la coalición Juntos Hacemos Más encabezó un encuentro político con los pobladores. Ahí constató la falta de drenaje, pavimentación y alumbrado público, escuchó atento las exigencias de decenas de costeños que denunciaron el olvido en que los han dejado los gobiernos.
Mujeres de clase humilde, trabajadores, jóvenes y niños, encabezados por su delegado, Abraham Ramos Silva, externaron al candidato la carencia de servicios que a diario padecen, porque “muchos políticos han venido, nos prometen y ya no regresan”, dijo el dirigente.
En respuesta, el abanderado de la alianza que conforman el PRI-PVEM-Panal se comprometió públicamente a emprender una red de agua potable y drenaje sanitario, a construir un clínica de salud en esta colonia; gestionar los recursos federales para la pavimentación de la carretera San Pedro Mixtepec – El Vidrio y concluir la terminal de autobuses en la región, además de la construcción del libramiento de la colonia Aeropuerto a la carretera Costera.
Acompañado por Manuel León Sánchez, candidato a la diputación local por el distrito 23 de Juquila, el aspirante a la gubernatura demandó el apoyo de los pobladores para que marquen diferencia con su voto el próximo 5 de junio. Alejandro dijo que “juntos seremos invencibles y yo quiero construir un gobierno que escuche a la gente y entienda sus necesidades”.
Vamos juntos a cambiar el rostro de esta colonia, de Puerto Escondido y de Oaxaca durante los próximos seis años, pero antes tenemos que ganar en las urnas para hacer realidad nuestro proyecto de transformación, finalizó.