UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Reconoce Instituto Nacional de Pueblos Indígenas labor de la Sala de Justicia Indígena del TSJO


Redactado por: Isaias garcia
julio 19, 2020 , a las 10:31 pm

  • Hace realidad el reconocimiento pleno de los sistemas normativos indígenas, señaló el Director General, Adelfo Regino Montes ante el Magistrado Presidente, Eduardo Pinacho

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax.- La Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, es un paso histórico en México, pues hace realidad el reconocimiento pleno de los sistemas normativos indígenas y la jurisdicción indígena en el marco del pluralismo jurídico, aseguró el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, al suscribir un convenio de colaboración con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), Eduardo Pinacho Sánchez.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En el acto que se transmitió en videoconferencia ante los Plenos de magistradas y magistrados, consejeros y consejera del Poder Judicial del Estado, sostuvo que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene una relación de respeto, pero sobre todo de coordinación y trabajo con los demás poderes de la federación y de las entidades federativas.

Resaltó que por primera vez se suscribe un convenio de esta naturaleza, “que implica reconocer en los hechos la vigencia del pluralismo jurídico, reconoce la coexistencia de una diversidad de sistemas normativos indígenas en el contexto del Estado mexicano, dejando atrás las visiones integracionistas y monoculturales”.

En el acto realizado en las oficinas del Consejo de la Judicatura, el titular del INPI informó que como parte del acuerdo se realizará una aportación económica a la Sala de Justicia Indígena y se brindará apoyo los juzgados mixtos de primera instancia de Zacatepec Mixe, Santiago Choapam, Ixtlán de Juárez y Villa Alta, entre otros, para que puedan seguir cumpliendo con su cometido de impartir y garantizar el acceso a la justicia a los pueblos y comunidades indígenas, en coordinación con las autoridades comunitarias.

Por su parte el Magistrado Presidente, destacó la importancia del convenio para establecer la colaboración con el INPI en torno a un eje central en la impartición de justicia en México y de manera muy especial en Oaxaca, con su diversidad cultural traducida en la presencia múltiple de sistemas de justicia, en el pluralismo jurídico que tiene amplias y hondas raíces en su tradición normativa.

“El objetivo central de este convenio es planear y ejecutar acciones coordinadas para la investigación, difusión y fortalecimiento del ejercicio de la jurisdicción indígena y el acceso efectivo a la jurisdicción del estado por parte de pueblos y comunidades indígenas”, explicó.

Manifestó que el estado marcha a la vanguardia también en la impartición de justicia con perspectiva pluricultural. Distintos asuntos, dijo, han trascendido las fronteras estatales para consolidar los criterios de la Sala de Justicia Indígena, que gira en el reconocimiento y respeto a la jurisdicción comunitaria.

En el evento, le acompañaron el magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, presidente de la Sala Indígena y de la Comisión de Pluralismo Jurídico del Tribunal Superior de Justicia y el director de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Doctor Víctor Leonel Juan Martínez.