UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
REVIVEN ARTESANÍAS DE OAXACA EN SEMANA SANTA


Redactado por: adriana bravo
abril 7, 2017 , a las 5:09 am

Oaxaca, Oax.- Lorena teje con habilidad la flor elaborada con las delgadas pencas del maguey. Junto con su padre y primo, la mujer muestra la experiencia adquirida en 15 años de trabajar en este oficio, herencia familiar.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La Semana Santa está próxima, y la familia Pérez se prepara con más de 150 cabezas de magueyes para realizar infinidad de rosas de este material

Desde su puesto provisional en el mercado de abasto, Lorena; su padre, el señor Felipe Pérez, y su primo Patricio, trabajan con pasión para que el próximo domingo de ramos, los católicos cumplan con la tradición de llevar palmas y adornos alusivos a la celebración católica.

En medio del pasillo destinado para las artesanías alusivas a la Semana Santa – casi desapercibido entre el resto del tianguis por la temporada- Lorena es optimista con las próximas ventas a pesar que cientos han desertado en la profesión de esta religión y la situación económica es cada vez más crítica.

“Somos más los católicos, así que confío en que habrá buenas ventas”, expresa la madre de familia de 30 años de edad originaria de la Sierra Juárez.

Su fe en cada temporada es tanta que desde hace varios años animó a su padre, con 40 años en el negocio, a invertir más en compra de pencas para tener mayor producción y con ello ganancias. Es así como desde las primeras horas de la mañana comienzan a trabajar en estas artesanías.

“Me siento orgullosa de ser parte de las pocas familias en Oaxaca que se dedican a esta labor”, dice Lorena, quien además asegura aprendió pronto de este oficio al ver a sus abuelos y a sus padres.

La tarea es de equipo

Don Felipe rasura las hojas del maguey conocido como cucharilla, mientras que ella y Patricio elaboran las flores, ayudados sólo por su creatividad y paciencia.

El precio de estas piezas va de los 35 pesos a los 150 pesos.