UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SOBREVIVIÓ CON NOPALES


Redactado por: adriana bravo
mayo 3, 2017 , a las 5:08 am

Tlaxiaco, Oax.- Durante 18 años ha logrado la subsistencia familiar con el cultivo y cosecha del nopal mediante una inversión propia, ha consolidado el trabajo y logrado éxito en el mercado local de la región Mixteca.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Doña Camelia Margarita López Ruiz rememora que inició sembrando nopal y vendiendo con sus vecinos, con el fin de ayudarse un poco ante la falta de empleo.

Admitió que aunque su esposo estaba fuera trabajando, el dinero no alcanzaba, por lo que decidió trabajar en casa.

Refiere que le ha dado buenos resultados, por lo que ahora es una pequeña labor que realiza en coordinación con toda su familia, y desde luego, con su esposo que regresó de la Ciudad de México para trabajar lo propio e implementar nuevas técnicas que han servido para una buena producción.

“No ha sido fácil pero siempre hubo fe y muchas ganas, después de muchos años, la producción fue abundando”, señaló.

Agregó que hasta que hoy realiza el comercio en la ciudad de Tlaxiaco, una labor que le ha dado estudios y sustento económico a su familia, ya que sacó adelante a sus siete hijos.

La mujer reconoce que su marido fue el de la iniciativa, pues realizó las primeras siembras, pero los cuidados y desarrollo correspondió a quienes se quedaban en casa, el trabajo no ha sido fácil para ella y su familia con la siembra y cosecha de nopal.

Camelia Margarita, de 58 años de edad, ha logrado que las plantas sean comercializados al por mayor en el mercado de Tlaxiaco, ya sea enteros, rebanados o en pulpa, ya que existen diversas recetas para cocinar este tipo de hoja, por ejemplo, se guisan con huevo o salsa, “es una planta comestible muy querida desde tiempos de la prehistoria que crece de manera orgánica, sin químicos”.

La mujer añadió que en los últimos años se ha ido capacitando con toda su familia, uno se quedan a cargo y otros salen a especializarse, por ejemplo, de todas las variedades escogen el nopal verdulero, plantas que las trajeron del Estado de Morelos y otras las recogieron del propio cerro o carretera que estaban en total abandono y hoy finalmente es un proyecto que las personas no cuidaron.

Han hecho florecer la planta mediante la preparación de los diversos abonos orgánicos, los cortes y las siembras tienen su secreto, también las temporadas y los diversos tipos de las plantas de nopales.

En estos preparados de tierra con abono orgánico también tienen otras hortalizas como ejotes, rábanos y calabazas, es un extra que también ha dado buenos resultados, pues finalmente es una aportación a la salud comunitaria.

Junto con su esposo la señora Camelia Margarita trabaja en el campo. También tienen árboles frutales y vende las frutas.

Comenta que también sus clientes la visitan para conocer sus hortalizas y se van asombrados, desde luego que detrás hay trabajo de mucho tiempo y también pérdidas.

Doña Camelia nació en la comunidad de Plan de Guadalupe, Cuquilla, siempre le ha gustado trabajar en el campo, no siguió estudiando porque iba hasta Santa María Cuquila a estudiar, su pueblo estaba muy lejos, a dos horas de camino y además atravesaba un río, que en tiempos de lluvia era muy peligroso, así que decidió dejar la escuela, y sólo estudio hasta el cuarto grado de primaria.

“El fruto de las plantas o las flores del trabajo nos dan alegría, diversión y un sustento, por lo que debemos trabajar con mucho entusiasmo, eso pasa con las verduras que se les debe cuidar, así como las personas que también hacen berrinches; la comunicación con las plantas debe estar pendiente, porque ellas sienten y entienden”, remata.