Oaxaca, Oax.- En los últimos 8 meses, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha reportado mil 906 violaciones a derechos humanos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con información proporcionada por el organismo defensor, se han registrado 588 violaciones a la seguridad jurídica de los ciudadanos, seguido de 188 violaciones a la libertad y seguridad personales, e incluso 89 violaciones al debido proceso y garantías judiciales.
Lamentablemente -dice Job Raciel Sibaja Jiménez, licenciado en Derecho- son las mismas instituciones las que están abusando de su poder otorgado por sus mismas normas, con la única finalidad de someter al gobernado.
La seguridad jurídica es esa certeza que tenemos como ciudadanos de que la norma y las instituciones nos protegen contra cualquier acto que violente nuestra esfera de derechos, independientemente de dónde provenga, explica el jurista.
“La sociedad en este momento refleja, sin ningún recato, que desconfía de las instituciones que se suponía le daban seguridad. No hay garantías para salir a la calle, y no ser detenido sin siquiera haber pasado por un proceso. La seguridad jurídica actualmente es una ficción, una idea que sirve para apuntalar una supuesta estabilidad en una sociedad que a cada momento se acerca más al hartazgo.” aseveró Sibaja Jiménez.
Paradójicamente, apenas se registran cinco violaciones a derechos de vivienda y alimentación, y 3 violaciones a los derechos de las personas indígenas estando Oaxaca en los primeros lugares de pobreza y marginación en el país. Por otro lado, sólo tres de mil 906 violaciones a derechos humanos investigadas por la DDHPO, corresponden a la protección de los adultos mayores.
“A la ciudadanía nos falta humanidad. Que no haya quejas respecto de la protección de los adultos mayores, no quiere decir que no exista violación a sus derechos, ellos están desprotegidos, nunca los abuelos se van a manifestar, ¿o sí? Nos toca a nosotros responder por ellos; es algo humanitario, una responsabilidad social”, lamentó por su parte, Osmar Gijón Rodriguez, activista social por los derechos de los adultos mayores.
Derechos de las personas privadas de su libertad, derecho a una vida libre de violencia, de igualdad a la ley y la no discriminación, y a la libertad de expresión, entre otros, han sido transgredidos en lo que va del año.