Villahermosa, Tab.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instó al Congreso de Tabasco a presentar su Ley de Protección de Datos Personales, ya que el plazo vence el próximo 7 de junio y no se tiene conocimiento de avances en sus proyectos de iniciativa de ley.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Oscar Mauricio Guerra Ford, comisionado del INAI, dijo además que este 5 de mayo vence el plazo para que los funcionarios públicos federales, estatales y municipales proporcionen en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, la información que deben difundir.
Al encabezar un panel sobre Transparencia y Acceso a la Información, que incluyó la Presentación de la Ley General Comendada, refirió que el próximo 7 de junio vence el plazo para que todos los estados presenten su Ley de protección y datos personales, pero sólo se tienen avances en 10 estados, y Tabasco no está entre ellos.
“Hasta donde tengo entendido todavía no hay iniciativas, se está trabajando, hasta el momento 10 estados tienen iniciativas, pero nadie ha aprobado la ley”, expresó.
En el caso de Tabasco, dijo que todavía no hay una iniciativa en el Congreso, y debería ser prioridad para los diputados hacer este cumplimiento constitucional que vence el 7 de junio.
Sin embargo, comentó que debe ser responsabilidad conjunta tanto del Instituto estatal, así como de las diversas fracciones parlamentarias del Congreso que finalmente son los que van a discutir y aprobar la ley, aunque en determinado momento el Ejecutivo también podría meter una iniciativa a lo mejor coadyuvando con el apoyo técnico del instituto.
-¿Qué pasaría si no se presenta la iniciativa? “ se le cuestionó, a lo que el comisionado del INAI respondió: “Entraría la Ley Supletoria que el la Ley General de datos personales, esto no deja desamparados a los ciudadanos tabasqueños, ellos podrán reclamar este derecho porque es constitucional, y la forma en que se procedería seria en términos de lo que marca la Ley Federal, y la sanción a parte de la mediática es un exhorto del Congreso de la Unión a que esto se cumpla y también pueda haber un castigo de tipo político en ese sentido porque no se está cumpliendo con lo que mandató el Congreso de la Unión”.
En otro tema, comentó que el 5 de mayo los más de 8 mil sujetos obligados que hay en México tendrían que publicar las obligaciones de transparencia en sus portales.
En el caso de los partidos políticos, señaló que han tenido un importante incremento de solicitudes porque la gente ha estado interesada y ha respondido bien.
Agregó que incluir a los partidos como sujetos obligados puede ayudar a transparentar en adelante los procesos electorales porque actualmente están obligados por la ley de Partidas Políticos y dar y transparentar información a los institutos electorales, que son los únicos que detectan esa información, que aplican las sanciones cuando hay exceso de gastos de campañas, y ahora de lo que se trata es que la ciudadanía, cualquier particular conozca estos gastos.