UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TRATA DE PERSONA, SÍ HAY CASOS EN HIDALGO


Redactado por: adriana bravo
abril 13, 2017 , a las 5:07 am

Tulancingo, Hgo.-  En la región Tulancingo, no se registran casos, pero sí en otras partes de la entidad.
En el estado existe la ley para combatir y prevenir la trata de personas, cuya última reforma se publicó el 31 de diciembre de 2016.
El documento cita en su artículo 5 lo siguiente:
Comete el delito de trata de personas, quien incurra en la captación, trasporte, traslado, acogida o la recepción de personas; recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra y con fines de explotación.
Esa explotación, agrega la Ley, “incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.
LOS FOCOS ROJOS
Pachuca, Tula, Zacualtipán, Mixquiahuala, Huejutla, Ixmiquilpan, Tizayuca y Actopan son algunos donde se ha iniciado averiguaciones previas o carpetas, según informes de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
En el 2015 se censaron siete hechos de manera desglosada: 2 en Pachuca, 2 en Tula, 1 en Zacualtipán y 1 en Mixquiahuala.
De estos: dos personas fueron consignadas, e igual número de archivos definitivos. Y, hay dos para estudio de archivo y una más para estudio de ejercicio de acción penal.
En 2016 se incrementó el delito, dando un total de 10 inicios de carpetas.
De esa decena, 5 en Pachuca y 2 en Huejutla, 1 en Tizayuca y 2 en Ixmiquilpan.
Del estatus que guarda, hay dos consignadas. Y 3 para estudio de ejercicio de acción penal, aunado a una vinculación y 4 de integración.
En lo que va de este 2017, se censan 3 inicios de carpeta, de los cuales son dos en Pachuca y uno en Actopan. Los 3 casos están en integración.
¿QUÉ ES LA EXPLOTACIÓN?
De acuerdo con la ley, explotación es: Someter a una persona a una condición de esclavitud; Someter a una persona a prácticas análogas a la esclavitud, las cuales comprenden: la servidumbre por deuda, matrimonio forzado o servil, la explotación de la mendicidad ajena.
Aunado a: Obligar a una persona mediante la fuerza, amenaza, coacción o cualquier tipo de restricción física o moral, a proporcionar trabajos forzosos o servicios; Mantener a una persona en condición de servidumbre, incluida la servidumbre de carácter sexual; La explotación de la prostitución de otra persona; y cualquier forma de explotación sexual, incluidos entre otros el proxenetismo, beneficiarse de la prostitución ajena, mantener un prostíbulo, la producción de pornografía; y la extracción ilícita de un órgano, tejidos, sus componentes o derivados del organismo humano.
LAS SANCIONES
Según el artículo 7: Quien resultare responsable del delito de trata de personas, además del decomiso de todos los bienes producto de las conductas antes descritas, se le impondrán penas:
De seis a doce años de prisión y multa de quinientas a mil quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización vigente; y de nueve a dieciocho años de prisión y multa de setecientas cincuenta a dos mil doscientas cincuenta veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, si el delito es cometido en contra de una persona menor de dieciocho años de edad o en contra de persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo.
Pero las sanciones pudieran ser más rigurosas.
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo lleva a cabo pláticas en escuelas respecto a este tema.
El objetivo es que, a través de la Fiscalía, con estas conferencias tituladas “¿Sabes qué es la trata de personas?”, se logre hacer conciencia sobre el flagelo.
De 2013 a la fecha se ha llegado a casi 24 mil personas quienes conocen sobre este delito, y sus consecuencias, que, no son solo legales, sino también psicológicas.
Hay un total de 23 mil 972 personas beneficiadas, hasta el momento, con el conocimiento del hecho, en un total de 61 escuelas en el territorio hidalguense.
EL LLAMADO
Se exhorta a que la gente denuncie cualquier situación, es una manera de participar responsablemente con las autoridades.
El hecho de que no haya reportes en otros municipios, no significa que no pueda existir el problema, sino que tal vez falte denuncie. Aunque, en el mejor de los casos: que no hay este delito.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR