Juchitán de Zaragoza, Oax.- El grave problema de contaminación del río Los Perros no debe de ser ajeno para las próximas autoridades municipales, que se deberán sumar a la tarea de rescatar este afluente que es importante para la vida misma de las nueve comunidades que se asientan en sus márgenes.
El coordinador de la gerencia operativa del Comité de Cuenca del río Los Perros, Iván Hernández Martínez, reconoció que ha sido poco lo que se ha logrado hacer para detener la contaminación del afluente, a pesar de que el comité se creó hace más de 15 años.
Dijo que, además de las autoridades municipales, la ciudadanía también debe de participar en esta tarea, pues es marcado el desinterés que prevalece a pesar de que son los propios pobladores de estas comunidades las que sufren los efectos de la contaminación.
“Poco han logrado los organismos sociales o asociaciones civiles que se dedican a promover la limpieza y otras actividades más a favor del río, por lo que es necesario mayor participación de la comunidad entera”.
Son nueve los municipios que concurren con el afluente del río Los Perros, desde que nace en las montañas de la sierra mixe zapoteca, pues inicia en Guevea de Humboldt y culmina en tierras de Santa María Xadani.
Lamentó que todos estos municipios arrojen sus aguas negras al río, utilizándolo como drenaje, “tal pareciera que es para lo único que les sirve”.
Aunque Santa María Xadani, Juchitán, El Espinal, Ixtaltepec y Ciudad Ixtepec son los municipios que cuentan con sus plantas de tratamiento, las aguas continúan descargándose 100% al río, pues tampoco funcionan.
Hernández Martínez advirtió que de no atenderse el problema, a largo plazo las afectaciones serán mayores y el impacto a la población será también de graves consecuencias, “ya que no hay municipio que sanee sus aguas residuales”.
Agregó que los estudios recientes que realizó la Comisión Nacional del Agua (CNA) revelan que la cantidad de coliformes fecales en los pozos de agua en las viviendas es muy elevada, reflejo de la cantidad de aguas negras que se están arrojando al río.
Próximamente se realizará el Primer Seminario Internacional “Saberes por el Agua” que será del 15 al 18 de noviembre en la capital oaxaqueña; donde habrá conferencias magistrales, expo ferias, obras de teatro y la oportunidad de conocer las actividades que se están realizando otros comités en otros estados del país.