UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ZAACHILA, ENTRE LA TRADICIÓN Y LAS CARENCIAS


Redactado por: adriana bravo
abril 22, 2017 , a las 5:08 am

Villa de Zaachila, Oax.- En esta comunidad, la violencia intrafamiliar, así como las faltas administrativas se incrementan en los últimos meses.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Con la brisa del mediodía y el sonido de un ajetreado día, Zaachila da su mejor y peor cara.

Conocida como la Cuna de la Cultura Zapoteca, esta comunidad de los Valles Centrales presenta carencias: inseguridad, calles con el concreto hidráulico destrozado, sin banquetas, con basura y falta de iluminación.

Habitantes de Zaachila denunciaron que en el panteón municipal ya no hay espacios para inhumar más cuerpos, asimismo, se carece de un lugar en el que los pobladores puedan recibir atención médica, además de que hace falta atender los espacios deportivos, instituciones educativas, electrificación, agua potable y drenaje.

Las personas entrevistadas en diversos puntos de la Villa, coincidieron que se requiere de una mayor atención de las autoridades del municipio con el fin de ir dando solución a las demandas de los pobladores, “en el casco de la población no hay tanto problema con la gente, lo grave está en la parte de arriba”, comentaron.

Preocupa inseguridad

La presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel, reconoció que a su administración le preocupa la inseguridad que se vive en las colonias Las Peñas, Vicente Guerrero, Guillermo González Guardado, Impulso, Olimpo, Arboleda y Manantial, entre otras.

Tenemos, dijo la primer concejal, muchas necesidades tanto en Zaachila como en cada una de las colonias y agencias que conforman el municipio, sin embargo, las mayores demandas de los habitantes de la parte oriente es la electrificación, el agua potable y el drenaje.

Martínez Coronel destacó que también se necesita con urgencia un panteón municipal, un centro de salud, un puente en el arroyo para que comunique con el área poniente de la población, además de atención a la unidad deportiva y a las escuelas.

Subrayó que existen problemas desde hace 20 años que vienen de la parte de arriba de la comunidad, “desde luego no se van acabar, pero se trabaja para el bien de la seguridad de los habitantes”.

Sube violencia intrafamiliar

El comisionado de la Policía Municipal de la Villa de Zaachila, Dionicio López Hernández, subrayó que las faltas administrativas que más se cometen dentro de la población son el desorden público, ingerir bebidas embriagantes en la calle, así como la violencia intrafamiliar.

Confirmó que dentro de los lugares que representan un mayor riesgo para la policía, son las colonias establecidas en la parte oriente, que comprenden la colonia Vicente Guerrero y Guillermo González Guardado.

La delincuencia juvenil es una cuestión que ha afectado no sólo a la sociedad, los jóvenes que no van a las escuelas se dedican a pintar grafitis en las paredes de los domicilios, aunque esta situación no es grave.

López Hernández destacó que para la prevención de los delitos, se trabaja con el programa Vecino Seguro, en el cual se establecen platicas con los representantes de los barrios, formar representantes de seguridad y la red vecinal.

Reciben recursos

Esta comunidad tiene un aproximado 36 mil 400 habitantes, cuatro agencias municipales y 59 colonias, actualmente ya se priorizaron las obras que se van a realizar en la presente administración, los recursos ya están siendo entregados cada quincena, se trabaja, comentó la edil.

Martínez Coronel aseguró que su administración municipal no tuvo problemas durante la entrega-recepción, “a todos se nos dio la oportunidad con tiempo de venir y de tener un diálogo con los compañeros que iban a salir y los que iban a entrar”.

La primer concejal exhortó a la población en general de esta comunidad a trabajar,

“tenemos que trasformar nuestra población, si todos nos unimos lo vamos a lograr, dejémonos de envidias, odios y rencores y trabajemos como lo estamos haciendo, muy bien, y vamos a seguir adelante”, asentó.

Se quejan locatarios

Locatarios del mercado Alarí, ubicado frente al palacio municipal, por su parte, se quejaron por la falta de difusión de parte de las autoridades correspondientes, se tienen, dijeron muchas necesidades, entre de ellas, que se dé a conocer las actividades comerciales que se llevan a cabo en ese lugar.

La integrante de la mesa directiva de la Organización de carnes Tradicionales de la Villa de Zaachila, Angélica Pérez, dijo que es necesario que repunten las ventas, ya que la situación económica de los comerciantes ha decaído de manera considerable en los últimos meses.

En necesario, reiteró la dirigente, que se le dé mantenimiento al mercado para que la gente que lo visite lo encuentre limpio, además de una buena publicidad para que el turismo que llega a la población acuda a degustar la rica comida, la carne, de res y puerco, la barbacoa de chivo, las nieves, entre otros artículos.

“Es prioritario que la presidenta municipal, Maricela Martínez Coronel, volteé los ojos al mercado, que nos den apoyo a las organizaciones, que no nos dejen solos, trabajar juntos locatarios y autoridades, la verdad a nosotros nos afectó mucho que el baratillo se quitara de donde estaba”, concluyó.