Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con su proceso de depuración de servidores públicos que cayeron en omisiones de un deber legal, entorpecimiento de expedientes ministeriales o que no desempeñaban bien su trabajo. En lo que va del sexenio, 75 servidores públicos de la dependencia han sido dados de baja y se les ha abierto un Procedimiento Administrativo de Responsabilidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En lo que va de este 2016 con corte a abril, 75 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) han causado baja de la corporación encargada de procurar justicia y además les ha sido abierto un Procedimiento Administrativo de Responsabilidad por probables omisiones, dilación, irregularidades o actos de corrupción en la integración de expedientes o diligencias ministeriales.
De acuerdo con el oficio FGE/UAI/345/2016, obtenido en la plataforma Infomex-Veracruz, la Fiscalía General del Estado que dirige Luis Ángel Bravo Contreras ha dado de baja en los primeros cuatro meses del año a 30 Agentes del Ministerio Público y/o Fiscales Regionales, así como a 19 policías ministeriales.
De la misma manera, según la solicitud de información número 00292816 –en poder de Crónica de Xalapa- 10 peritos criminalistas y 10 auxiliares de fiscales o ministerios públicos también han causado baja.
La estadística muestra una celeridad en las bajas de personal de la FGE, si se toma en cuenta que en todo el 2013 solo 17 Ministerios Públicos causaran baja y 40 policías ministeriales pero durante todo el año.
En el oficio FGE/UAI/345/2016 se detalla que en lo que va del año, de los más de 400 servidores públicos de la Fiscalía dados de baja, 75 han sido sujetos a un Proceso Administrativo de Responsabilidad por haber incurrido en omisiones, irregularidades en la integración de un expediente o en actos de corrupción durante las diligencias ministeriales.
De esos 75 ex servidores de la Fiscalía, 23 han sido dados de baja este año. Mientras que del total de servidores sancionados en el sexenio, 31 de ellos son policías ministeriales, 17 agentes del Ministerio Público y/o Fiscales y 14 peritos criminalistas.
Esta misma relación de servidores públicos y cuerpos de tropa sancionados se ha solicitado en innumerables ocasiones a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) sin embargo, dicha dependencia ha contestado que el acceso a dichas bitácoras e informes son reservados.
Apenas a finales del 2015, el Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo aseguró que la lista de ex servidores públicos a quienes se les fincó un “Procedimiento Administrativo de Responsabilidad” ya creció, incluso Bravo detalla que hay 11 ex empleados de la Fiscalía “vinculados a proceso penal”.
Sostuvo que desde que inició el proceso de depuración de la dependencia, más de medio centenar de elementos de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), Comandantes de la AVI, Agentes del Ministerio Público Investigador, Oficiales Secretarios y Policías Ministeriales fueron sujetos a “Procedimientos Administrativos de Responsabilidad (PAR)” por omisiones, negligencias, entorpecer o dilatar investigaciones ministeriales y averiguaciones previas, “sobre todo relacionadas con desapariciones forzadas”.
“Hay muchos funcionarios que no hicieron su chamba, sobre todo en el caso de personas desaparecidas, que complicaron su localización, y hoy son objeto de investigaciones criminales y/o ministeriales”, dijo en aquella ocasión.
En ruedas de prensa, es recurrente que Bravo Contreras explaye que con la autonomía de la FGE no hay “cabida” para la corrupción y la impunidad.
“Le estoy pegando a todo lo que hay en el pasado y en el presente. Voy a decir lo siguiente, consciente de que puede ser motivo de burla o crítica, pero lo diré de forma coloquial. Si no es ahora, será mañana… o pasado mañana (sic), pero no habrá impunidad”.