UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PUEBLA, NOVENO LUGAR EN AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR


Redactado por: adriana bravo
mayo 29, 2017 , a las 5:02 am

Puebla, Pue.- De acuerdo con Aregional en la entidad 5 de cada 10 están afiliados al Sistema de Protección Social de Salud. Puebla sólo se colocó por debajo de entidades que registraron entre el 53.8 y 67.1 por ciento de su población; tales como Guerrero, Tabasco.En la entidad poblana cinco de cada 10 personas están afiliadas al Sistema de Protección Social de Salud, mejor conocido como Seguro Popular y de acuerdo a la consultora Aregional, Puebla se colocó en la posición número nueve a nivel nacional con el mayor porcentaje de población afiliado a este sistema.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Según los datos de la consultora, que toman como referencia información publicada por la Comisión de Protección Social en Salud, la Secretaria de Salud y el Consejo Nacional de Población (Conapo) Puebla, se encontró por arriba de la media nacional, esta cifra refiere que el 44 por ciento del total de las poblaciones en las entidades estaba afiliado al Seguro Popular.

Puebla sólo se colocó por debajo de entidades que registraron entre el 53.8 y 67.1 por ciento de su población; tales como Guerrero, Tabasco. Hidalgo, Zacatecas y San Luis Potosí, además de Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca; en estos tres últimos, destaca que el 66 por ciento de la población indígena contó con servicios de salud, pero en entidades donde concentran una gran cantidad de personas que se encuentran en las zonas urbanas la cifra de este sector con carencias fue menor.

Según Aregional ocho de cada 10 habitantes de los municipios que se encuentran en un alto nivel de marginación, rezago o pobreza se encontraron afiliados a este sistema de salud, cabe destacar que información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 80 por ciento de la población que habita los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Acajete, Quecholac y Palmar de Bravo vive en condiciones de pobreza. Además que en los últimos 10 años la población en carencia ha incrementado hasta en 9.2 por ciento.