UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ACECHAN ADICCIONES A ADOLESCENTES POBLANOS


Redactado por: adriana bravo
mayo 23, 2017 , a las 5:00 am

Puebla, Pue.- Casi seis de cada 10 adictos que ingresaron por primera vez a rehabilitación en Puebla tuvieron una edad de entre 10 y 19 años y en los últimos dos años los nuevos pacientes se incrementaron en un 2 por ciento, lo anterior se desprende de los registros del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Los CIJ forman parte de una asociación civilno lucrativa incorporada a la Secretaría de Salud, la cual lleva prevención y tratamiento contra las adicciones a todo el territorio nacional; en el caso de Puebla, cuenta con dos sedes distribuidas en Tehuacán y en la capital del estado.

El listado arrojó que los jóvenes de entre 15 y 19 años encabezaron la incidencia, con 117 casos; de los cuales 75 cursan el bachillerato; 33, secundaria; ocho, estudios superiores; y uno, primaria; todos eran de estado civilsolteros.

Del total, 71 eran de ocupación estudiante, siete se declararon sin empleo, 19 estudian y trabajan, nueve se dedicaron sólo a estar en su hogar, ocho contaron con puestos inestables, dos tenían ocupación estable y uno estaba pensionado.

Entre las sustancias de mayor consumo entre los adolescentes, tabaco, alcohol y marihuana fueron las preferidas, aunque de la totalidad de jóvenes, casi el 70 por ciento se declararon funcionales; es decir, que pueden hacerse cargo de sus ocupaciones.

Por el contrario, el CIJ de Puebla evaluó 10 casos como disfuncionales, nueve como usuarios sociales, otros nueve como consumidores crónicos de tabaco y alcohol, sólo cinco son consumidores de opiáceos como la heroína, la droga menos usada en el rango de 15 a 19 años.

Respecto a los usuarios de entre 10 y 14 años, los centros de rehabilitación atendieron a 50, de los cuales, el 86 por ciento cursan la secundaria y el resto, primaria y bachillerato. La droga más consumida por ellos fue la marihuana, con 37 casos confirmados.

En cuanto a las ocupaciones de los infantes, las cifras arrojaron que 46 se dedican a estudiar de tiempo completo, tres sóloestán en su hogar y sólo se reportó uno sin ocupación; de todos los casos, 16 se reportaron como funcionales.