Juan Galindo, Pue.- Por concepto de predial, agua potable y descargas residuales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adeuda al municipio de Juan Galindo alrededor de 6 millones de pesos, cantidad similar al adeudo histórico que tiene el municipio con la CFE, informó el alcalde Luis Gerardo Martínez Gómez.En ese sentido, refirió que el Ayuntamiento podría eliminar la deuda a CFE siempre y cuando la Comisión anule el adeudo: “casi salimos tablas, ellos pretenden cobrarme 6 millones de pesos y ellos igual tienen una deuda de esa cantidad”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Refirió que esta propuesta es independiente a la que está planteando el PRI en la Cámara de Diputados Federal, la cual contempla la adición de un artículo transitorio a la Ley de Ingresos de la Federación para condonar los adeudos que ciudadanos de varios estados tienen con la CFE, incluidos los de Puebla.
Martínez Gómez explicó que de 2009 a 2016 que la Comisión estuvo ofreciendo el servicio en Juan Galindo, al igual que en los municipios de Ahuazotepec y Huauchinango, nunca pagó el predial de sus casas ubicadas en el campamento La Mesa, así como tampoco el agua y las descargas de aguas residuales.
“Lo que es generación de energía por ejemplo en el municipio de Juan Galindo está exento todo lo que es federal pero Comisión Federal también tiene una deuda conmigo en relación a todo el impuesto predial de sus casas principalmente ubicadas en la Mesa, también debe lo de descargas y aguas residuales de esas casas, lo del agua, todo eso lo paga el municipio y Comisión Federal en ese tiempo que tuvo la posesión nunca realizó ningún pago”, dijo.
PESO A PESO
El edil refirió que está en negociaciones con la CFE en torno a este planteamiento, sin embargo, dijo ver más viable la propuesta de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para entrar a un programa de peso a peso.
“Estamos ya sobre esa negociación para nosotros eliminar el adeudo histórico, independientemente la semana pasada estuve con el diputado Estefan Chidiac, en donde pretende que el Congreso dentro de su Ley de Ingresos en este 2017 lleguen ya al programa de peso a peso, no es el borrón y cuenta nueva pero sí entrar el programa de peso a peso”, dijo.
Con la reforma priista se espera que varios usuarios que tienen adeudo empiecen a pagar por el servicio de luz y que cada peso que paguen por su nuevo consumo se abone al adeudo anterior, con lo que se busca regularizar las finanzas de la CFE al mismo tiempo de liquidar la deuda pendiente.
“Esto permitirá que se mejoren las finanzas de la Comisión Federal porque la gente empezará a pagar el nuevo consumo de luz, pero al mismo tiempo hará que se borren los adeudos”, explicó recientemente el también dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac.