Texmelucan, Pue.- Sobre el mensaje emitido por Rafael Núñez Ramírez en una estación de radio local donde rompió en llanto, Valencia Martínez dijo que es el resultado de ser un alcalde déspota que no atiende a la ciudadanía y que el silencio que tuvo de la sociedad es la respuesta ha como ha sido con la gente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Aseguró que la entrega de la presidencia municipal se da luego de considerar las afectaciones que ocasiona a la ciudadanía mantenerlas cerradas, pero sobre todo por el trato digno y respetuoso que recibieron de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Por último, el dirigente de la FCCCPT reiteró que aún quedan pendientes por resolver, como la destitución del presidente municipal y lo referente al tianguis, lo cual se tratará más adelante con el gobierno estatal, pues seguirán las mesas de trabajo.
Tras cumplirse 18 días de la toma de la presidencia municipal de San Martín Texmelucan por parte de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de Puebla y Tlaxcala (FCCCPT) y luego de varias mesas de trabajo y horas de negociación, en entrevista radiofónica para el programa Buenos Días con Roberto Zetina que se transmite por Stereo Max 98.1 de FM, el alcalde Rafael Núñez Ramírez dio muestras de su frustración y desesperación por no llegar a un acuerdo para liberar las oficinas de gobierno.
Durante los casi 10 minutos de su mensaje, Núñez Ramírez habló con la voz entrecortada, se le escuchó débil ante el conflicto y, al menos en dos ocasiones, se mostró suplicante ante los radioescuchas y la ciudadanía, quienes, consideró, no han manifestado su apoyo al gobierno municipal en la toma de la presidencia desde el pasado 1 de mayo.
El munícipe acusó a la subsecretaría de gobernación de ser parcial y dijo sentir que se burlaban de él en las negociaciones realizadas en la ciudad de Puebla.
Señaló que algunas de las peticiones hechas por Manuel Valencia, líder de la FCCCPT, rayan en lo ridículo, como la creación de cuatro “minicentrales” de camiones al interior del tianguis.
Cuando detallaba este punto, se le comenzó a quebrar la voz y dijo: “nos pide cuatro minicentrales dentro del tianguis, ¡imagínense lo absurdo de esta petición! nos pide que los autobuses no lleguen a la central camionera que tenemos hoy, que pongamos cuatro centrales (…) eso no se lo vamos a conceder, estamos luchando, estoy decepcionado”.
Con la voz entrecortada continuó: “no puede ser que traten así a los texmeluquenses (…) nos vamos a otras instancias señores, no pude ser, perdón”. Hizo una pausa y parecía que se recomponía para señalar con un tono molesto: “ayer estuvimos en la subsecretaría, dos días saliendo a las 23 horas, donde habíamos hecho un acuerdo con el subsecretario y cada vez que pedíamos se modificara la minuta tramposa que había hecho Valencia le agregaban más puntos. En la sala de juntas al lado de la subsecretaría parecía que había fiesta, es una burla para nosotros, nos mandan un negociadordizque buenísimo a solucionar el problema, ¡vaya negociador! cuando teníamos sólo seis demandas me deja otras dos hojas con 12 más, ¡valiente negociador!”.
Y agregó: “No sólo eso, sino que llega a exigirme, me amenazó -en este punto, su desesperación creció- si quieren el pueblo se los doy pero antes voy a defender a San Martin…”, afirmó.
Tras una pausa más larga donde aparentemente recobró la postura, continuó para acusar al dirigente de los comerciantes.
“Manuel Valencia tiene el descaro de mandar un emisario a extorsionarme, me pidió millón y medio de pesos, que si le entregaba ese dinero me entregaba la presidencia, desde luego que le dije que no, porque no voy a caer en sus redes-una vez más se le cortó la voz- y tengo testigos que escucharon a su emisario, no es posible que todo esto sea subsecuentado por la subsecretaria degobierno”.
Núñez Ramírez continuó abordando las demandas del líder de la federación.
“¡Fíjense nada más lo que propone!, -dio un suspiro profundo- ¡Ay, Dios mío!, nos propone la autorización de cuatro espacios adjuntos a la central de bomberos como área de estacionamiento los días de tianguis, nos pide un área en Autópolis, en Fonapo, otra más en un terreno junto a bomberos y en el área de estacionamiento del Círculo de Organizaciones Populares, eso significa que tengamos 50 autobuses en la entrada de San Martín, otros más en la entrada de Tlaxcala y otros más en bomberos. Carajo, si no podemos con la movilidad, ¡imagínense si aceptamos eso!, no lo vamos a aceptar. Señores, estamos para defender a nuestro pueblo y no conforme con eso me piden y me amenazan con que si esta administración no le regresa el módulo de sanitarios ubicada en el área de la Agrupación de Comerciantes del Valle de Texmelucan, tampoco nos regresa la presidencia. Ese fue un acuerdo del gobierno del estado, que asuma su responsabilidad el gobierno del estado ¡por el amor de Dios!”, dijo en un tono suplicante.
Tras otra pausa, cuestionó en tono de enfado: “no obstante con eso, me dicen que le regrese el área sur de la Agrupación del Valle de Texmelucan, pero está ocupada por Antorcha Campesina ¿Qué quiere provocar el señor, una guerra?”.
El alcalde texmeluquense no contuvo el llanto y se dirigió a la ciudadanía.
“Señores, les habla su presidente municipal -suplicante una vez más-, necesito que me ayuden ¿dónde está el pueblo de Texmelucan, hasta cuándo vamos a permitir esto?”.
Asimismo, aseguró que Valencia Martínez amenazó a algunos funcionarios y lo responsabilizó de cualquier cosa que le pase a su director de comunicación y a su gente.
“Si algo me pasa a mi o a mi familia, seguiré luchando” y volvió a caer en llanto para cuestionar: “¿dónde están todas las organizaciones de comerciantes, empresarios que les he pedido su ayuda, dónde están? Hoy es el momento, ¿qué no se dan cuenta que San Martin se está llenando de gente rara, que no se dan cuenta que no podemos solos? Somos 150 mil habitantes ¡por el amor de Dios!”, apuntó en franca desesperación.
Por último, Núñez Ramírez pidió al público que rece.
“Les seguiré informando, recen. ¡Qué Dios nos ayude! Gracias”, concluyó.
Con la entrega del Palacio Municipal de San Martín Texmelucan concluyeron ayer jueves las negociaciones de la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Subsecretaría de Gobierno.
Las instalaciones quedaron en posesión del gobierno del estado a través de la SGG, por lo que el Ayuntamiento de San Martín deberá hacer la petición a esta instancia para que le sea devuelta, lo cual podría ocurrir hasta el próximo lunes.
Tras entregar la presidencia a Enrique Nacer Hernández, delegado distrital de la Secretaría de Gobierno del estado de Puebla, Manuel Valencia Martínez, líder de la FCCCPT se dijo satisfecho por los avances obtenidos durante estos 18 días en que estuvo tomada la alcaldía.
En primer lugar, dijo que habrá más vigilancia, pues el estado se comprometió a resguardar el municipio con la Policía Municipal, así como hacer retenes de seguridad en los cuatro puntos cardinales del municipio.
Añadió que gobierno estatal también verificará con Petróleos Mexicanos (Pemex) el estado que guardan los ductos de combustible que pasan por los terrenos del tianguis y con Comisión Federal de Electricidad (CFE) verá que se le dé mantenimiento a los cables de alta tensión.
En cuanto al cambio de horario y de día para el tianguis, advirtió que no acatarán la propuesta del Cabildo de trabajar los martes por lo que afirmó, “nosotros seguiremos trabajando los lunes y ahí veremos”.ç
Sobre el mensaje emitido por Rafael Núñez Ramírez en una estación de radio local donde rompió en llanto, Valencia Martínez dijo que es el resultado de ser un alcalde déspota que no atiende a la ciudadanía y que el silencio que tuvo de la sociedad es la respuesta ha como ha sido con la gente.
Aseguró que la entrega de la presidencia municipal se da luego de considerar las afectaciones que ocasiona a la ciudadanía mantenerlas cerradas, pero sobre todo por el trato digno y respetuoso que recibieron de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Por último, el dirigente de la FCCCPT reiteró que aún quedan pendientes por resolver, como la destitución del presidente municipal y lo referente al tianguis, lo cual se tratará más adelante con el gobierno estatal, pues seguirán las mesas de trabajo.