Puebla, Pue.- El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) “Hermanos Serdán” registró de enero a noviembre de este año a un total de 686 mil 373 usuarios nacionales e internacionales, cifra que representó un aumento de 10.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018. De acuerdo con datos de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo del gobierno federal que opera y administra terminales aéreas en el país, la terminal de Puebla se ubicó entre las siete con mayor incremento de usuarios en el país. El aeropuerto ubicado en la región de Huejotzingo registró a 654 mil 499 usuarios de origen nacional, cifra que representó 95.35 por ciento del total de personas atendidas en los primeros once meses de este año. En el mismo periodo, 31 mil 874 visitantes de origen extranjero ocuparon el aeropuerto poblano.Las estadísticas de ASA revelan que mayo, mes representativo por los festejos del Día de las Madres, así como la Batalla del 5 de Mayo de 1862, fue en el que más usuarios nacionales e internacionales ocuparon el aeropuerto Hermanos Serdán, con 68 mil 327. Octubre también reflejó una importante ocupación con 68 mil 134 pasajeros; en tercer lugar, el mes de marzo con 66 mil 163; el cuarto mes con más usuarios fue septiembre, 64 mil 770; y abril, 68 mil 327 pasajeros. De enero a noviembre de este año, las 19 terminales aéreas operadas y administradas por ASA atendieron a tres millones 95 mil 961 pasajeros, cifra 13.4 por ciento superior a los primeros once meses de 2018. La lista de terminales aéreas con mayor incremento en el número de usuarios se compone por Tamuín, con 202 por ciento; Puerto Escondido con 35.8; Loreto con 32.2; Tepic con 29.9; Colima con 24.5 por ciento; Chetumal con 15.1; Puebla con 10.7 por ciento; Ciudad del Carmen con 9.7 por ciento; Ciudad Obregón con 8.4; Nuevo Laredo con 5.7; Poza Rica con 5.5; Uruapan con 4.7 y Nogales con 2.2 por ciento. A lo largo de este 2019, en el aeropuerto Hermanos Serdán operaron: Aeromar que ofrece vuelos a Guadalajara; Aeroméxico Connect que conecta a Puebla con Monterrey; Magnicharters que de forma estacional conecta a Puebla con Cancún; United Airlines que comunica a Puebla con Houston; Viva Aerobus que ofrece vuelos de Puebla a Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Tuxtla Gutiérrez; y Volaris con vuelos a Cancún, Monterrey y Tijuana. La terminal aérea poblana está catalogada como un aeropuerto metropolitano para negocios, turismo y carga aérea, cuenta con una extensión de 518 hectáreas, su pista mide tres mil 600 metros por 45 metros; y cuenta con dos rodajes. Inició operaciones el 18 de noviembre de 1985; fue en el año 2001 cuando se concesionó a la Operadora Estatal de Aeropuertos; y desde el pasado 29 de noviembre de 2011, el gobierno del estado de Puebla, disolvió a la operadora; y con ello, ASA se encarga de la administración. Cabe señalar que el 25 de diciembre, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en la pista de despegue y aterrizaje, así como en las zonas de rodamiento, cuatro vuelos fueron retrasados en el Aeropuerto ubicado en la región de Huejotzingo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR