UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
AUMENTARON CONFLICTOS SOCIALES EN PUEBLA DURANTE 2016


Redactado por: adriana bravo
junio 8, 2017 , a las 5:18 am

Puebla, Pue.- De enero a septiembre de 2016 –último año del sexenio morenovallista–, se registraron 9.3 por ciento más eventos de conflictividad social en Puebla que los sucedidos en 2015, hechos que alteraron la tranquilidad y paz social, según la empresa Lantia Consultores, especializada en analizar políticas públicas, seguridad pública y gobernabilidad en gobiernos estatales y municipales.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Lo anterior lo reportó el propio gobierno estatal en el documento del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, específicamente en el eje 4 denominado Tranquilidad para tu Familia, publicado en la página de Internet de la gestión que encabeza Antonio Gali Fayad, quien presentó este programa de trabajo el pasado 31 de mayo en el Auditorio de la Reforma.

Linchamientos, balaceras, rafagueos y acontecimientos de alto impacto como secuestros, agresión, homicidios o intento de homicidios de actores con influencia en la entidad, son los eventos de mayor incidencia que se presentan en la entidad poblana, según señala la misma fuente.

En 2013 se detectaron 33 eventos de conflictividad social, en 2014 bajaron a 24, en 2015 nuevamente aumentaron a 107 y durante los primeros 9 meses de 2016 también incrementaron pues llegaron a 117.


HOSTIGAMIENTO DE LAS AUTORIDADES


Se informó que las principales causas de las marchas y movilizaciones son: la inseguridad, la protesta contra el hostigamiento por parte de autoridades municipales, el rechazo de la instalación de una hidroeléctrica, la exigencia de solución al desabasto de agua y diversas causas laborales.

Ante esta situación, el gobierno estatal adelantó que la agenda de gobernabilidad privilegiará una relación de respeto y armonía con todos los actores sociales, con los poderes Legislativo y Judicial y con los 217 ayuntamientos de Puebla.

“El propósito es construir una sólida cultura de legalidad que asegure el pleno goce de los derechos civiles y políticos, así como el respeto a los derechos humanos”, se comprometió la gestión de Gali Fayad.


LINCHAMIENTOS


De acuerdo con Lantia Consultores, los linchamientos en el estado fueron originados por robo a transeúnte, a casa habitación, de bienes muebles, en transporte público, robo de ganado y secuestro, así como lesiones por manejar en estado de ebriedad y por pertenecer a una banda criminal conocida como “Los 15”.

En 81 por ciento de los casos, según se informa, se observó la intervención de elementos de seguridad pública para evitarlos.


BALACERAS, POR HUACHICOLEROS


De las balaceras, 81 por ciento se suscitó entre grupos criminales, principalmente dedicados al robo de hidrocarburos y autoridades de seguridad pública.

“En cuanto a rafagueos, 87 por ciento fue contra vehículos de propiedad privada, lo que derivó en heridos y muerte de civiles y de policías estatales”, según reconoce el gobierno estatal con base en el estudio de la empresa.

La mayoría de los incendios provocados fueron a vehículos particulares, empleados por bandas criminales para transporte de hidrocarburo robado de ductos. También se contabilizó el incendio de cinco patrullas.