UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BICI PUEBLA, CON 920 USUARIOS; TIENE CAPACIDAD PARA 25 MIL


Redactado por: adriana bravo
agosto 17, 2017 , a las 5:16 am

Puebla, Pue.- Para la empresa Cyclo Share, la poca efectividad que tiene Bici Puebla en la capital se debe a dos temas: infraestructura y seguridad, ya que “no se trata sólo de ciclovías recreativas”, justificó la firma a seis meses de iniciar operaciones, tiempo en el que ha atraído sólo a 3.6 por ciento del total de capacidad de usuarios.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En respuesta a la crítica que ha recibido por no iniciar con la segunda etapa del proyecto que estaba programada el pasado 8 de junio de 2017, la empresa indicó a El Popular, diario imparcial de Puebla, que el arranque de la segunda fase restaría viabilidad a la continuación y permanencia del proyecto.

Aunque reconoce la presencia de ciclovías, Cyclo Share las califica como recreativas, pues el objetivo de Bici Puebla es que el ciudadano pueda circular todos los días en las calles en un entorno de respeto y seguridad.

“El municipio se ha esforzado, pero queda camino por recorrer en temas de infraestructura y seguridad”, expresó en una entrevista respondida vía correo electrónico a este medio.

Al aceptar que el sistema de bicicletas públicas no ha tenido la respuesta esperada por la población, señaló que las razones también derivan de un tema cultural, ya que en el caso de Ecobici en la Ciudad de México, el tiempo transcurrido entre la primera y segunda fase fue de 22 meses, y sólo se implementaron más bicicletas y cicloestaciones cuando se tenían más usuarios.

Ante ello se justificó el por qué no han arrancado con la segunda etapa, y es que para la empresa, al no haber transcurrido ni un año en Puebla de la implementación de la fase 1, la instalación de más bicicletas sería como tener taxis o autobuses cuyo servicio no tiene suficientes clientes.

Advierte que Cyclo Share realizará estudios e implementación de campañas entre la población para promover el uso de la bicicleta, ya que su meta es alcanzar 10 mil usuarios; sin embargo, las cifras dadas por la empresa revelan que tienen registrados 920 usuarios que realizan 20 mil viajes, empero, la infraestructura instalada tiene capacidad para prestar el servicio a 25 mil miembros, lo que muestra una efectividad de 3.6 por ciento.

El 12 de julio, integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana informaron que Cyclo Share podía mejorar con seis propuestas, entre las que destacaba que el Ayuntamiento de Puebla fuera el titular de los derechos comerciales del registro de marca.

Ante ello, la empresa contestó que por medio de una solicitud del Gobierno Municipal, se aceptó usar el nombre Bici Puebla de manera temporal, empero, el gobierno estatal no tiene injerencia alguna en la concesión, ni relación jurídica con la empresa.

Señaló que el gobierno y sus opositores hablan del incumplimiento de la concesión otorgada, pero minimizaron los beneficios para el municipio, pues este sistema “no le ha costado ni un centavo”, cuando en otras ciudades han tenido que invertir en los equipos, pagar por la operación y el mantenimiento.

Citó el caso de la Ciudad de México, que absorbe a través de recursos públicos, una parte del precio de la membresía; en el caso de Puebla no es así; “muchos usuarios piensan que el gobierno ya paga por las bicicletas con recursos públicos, por lo tanto, no tendrían que volver a pagar por su uso o que el precio debería ser menor”, dijo.

Recalcó que Cyclo Share no recibe dinero o pago alguno del municipio ni del gobierno, su única fuente es el pago de usuarios. Por último, lamentó que exista desinformación sobre el sistema, ya que esto los ha perjudicado y ha transmitido datos equivocados a la población.

Analizan quitar la concesión

Sin embargo, ante lo que se cataloga como un incumplimiento de responsabilidades, se podría quitar la concesión del servicio de bicicletas públicas a la empresa Cyclo Share.

Esta determinación se podrá tomar en las siguientes semanas, después de que la Comisión de Movilidad reciba un informe completo sobre el funcionamiento de la misma. Uno de los aspectos más destacados es que se le ha negado una prórroga para la aplicación de la segunda etapa del proyecto.

En entrevista, el presidente de la comisión de movilidad, Adán Domínguez Sánchez, explicó que los miembros de la comisión sesionarán la siguiente semana para conocer los resultados del análisis la Secretaría de Movilidadrespecto a lo quebrantado por la compañía y tras ello se podrá decidir las acciones jurídicas procedentes.

Fue en julio de 2015 cuando casi por unanimidad de votos, los regidoresavalaron que fuera esta compañía quien se hiciera cargo de este servicio por un periodo de 10 años, incluso se indicó que se podría ampliar la concesiónhasta por 30 años.

Para la primera etapa se debía poner a disposición de los ciudadanos mil 50 bicicletas y 70 cicloestaciones, para la segunda debió ser la misma cantidad, el plazo para realizarlo concluyó el pasado 8 de junio, pero no lo hizo.

En este sentido, Domínguez Sánchez informó que la Secretaría de Movilidad negó la solicitud de prórroga a la empresa Cycloshare para poder instalar la segunda fase. Además, esta misma área de gobierno informó que los ciudadanos califican como costoso el poder acceder al servicio.

Según una encuesta realizada a mil 63 personas, por parte del gobierno municipal, 67 por ciento de los poblanos opinó que el servicio tiene un costo “elevado”, 1 por ciento lo calificó como “bajo” y 32 por ciento consideró que era “justo”. El costo de la membresía anual es de 700 pesos. En su momento se ofreció un descuento de 15 por ciento para todos los estudiantes.

Además, a pesar de que desde 2015 se anunció la entrega de la concesión a la compañía, 38 por ciento no conoce el sistema y de 62 por ciento que declaró saber de él, 7 por ciento dijo haberlo utilizado alguna vez.

La empresa ha incumplido con los tiempos desde un inicio, la primera etapa se tenía prevista para el 6 de enero de este 2017 y la segunda, para el 8 de junio de este año. Por último, el presidente municipal Luis Banck Serrato, declaró en su momento, podrían analizar quitar la concesión.