UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Cae el turismo por desorden en la capital


Redactado por: adriana bravo
diciembre 23, 2019 , a las 12:42 pm

Puebla, Pue.- Factores como el ambulantaje en calles del Centro Histórico de la capital poblana y la falta de promoción turística repercutieron este año en la llegada de visitantes, por lo que hoteleros estiman cerrar 2019 con una ocupación de 70 por ciento. En ese sentido, Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles (APHM), comentó que se han cancelado reservaciones de cuartos de hotel para fiestas de fin de año en espacios del Centro Histórico, debido al desorden comercial que se registra en esa zona de la capital del estado. “Vamos a tener un cierre con la ocupación similar al del año pasado. Según los datos de Datatur estamos con el 1.2 por ciento debajo de 2018, esperamos que se pueda revertir, la Ciudad de México está cerrando con un promedio de 3 por ciento abajo en ocupación hotelera, esperamos no llegar eso”, explicó el representante de los hoteleros. hEn entrevista, comentó que 2019 fue un año difícil para la industria hotelera luego de la falta de promoción turística en el extranjero, cancelación de proyectos de inversión, y la disminución en el flujo de visitantes en destinos nacionales. “La situación es nacional. Nos perjudicó mucho no haber hecho el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, creo también que había formas de eliminar el Consejo de Promoción Turística de México sustituirlo por algún otro organismo, pero no eliminarlo porque esto hizo que no haya promoción de México en el extranjero y eso, a final de cuentas, reflejó una baja en turismo internacional que nos está pegando en toda la República Mexicana”, señaló. Asimismo, el representante comentó que la ciudad de Puebla dispone de 12 mil 970 habitaciones para esta temporada del año, aunque no se espera un lleno total, sobre todo en el Centro Histórico pese a que las tarifas se mantienen igual que el año pasado de 200 pesos hasta 10 mil pesos por noche, según la categoría y ubicación que se elija en la capital poblana. “Sí nos han hecho cancelaciones estos días por los problemas que hay con los ambulantes, el cierre de calles no es un número considerable, pero hay gente a la que le cuesta llegar al Centro Histórico y se va a otros hoteles”, expuso. El representante informó que la pernocta promedio es de dos noches, “esperamos una ocupación de 70 por ciento, esperamos no bajarla, por lo que tenemos que continuar trabajando en alianza gobierno estala, municipal y la iniciativa privada, porque si alguien no trabaja de la mano no habrá forma de salir adelante. Ha sido un año difícil donde la gente no está gastando lo que gastaba anteriormente, pero esperamos no tener que recortar personal”. Lo anterior se agrega a las previsiones de empresarios del sector restaurantero que prevén un menor consumo en establecimientos para la temporada de Navidad y Fin de Año. En entrevista, Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), estimó que las ventas crecerán entre un siete a diez por ciento este año, cuando en temporadas anteriores se registraron alzas de hasta 20 por ciento. La empresaria atribuyó la situación a factores relacionados con la complicada situación económica de muchas familias que se han visto limitadas para salir a comer o cenar a algún restaurante, temas de inseguridad y la competencia desleal por vendedores de alimentos en la vía pública. Además, explicó que algunos restaurantes entraron a la dinámica de ofrecer paquetes de comida preparada con platillos por kilogramo para estas fechas, ni organizaron cenas para Navidad, cuando antes solo promocionaban fiesta para recibir el Año Nuevo. A través de redes sociales, empresarios del ramo turístico, servicios y del comercio establecido lamentaron la falta de comunicación del gobierno de Puebla para informar sobre el cierre de calles en el primer cuadro de la ciudad, con motivo de actividades navideñas y obras de movilidad; al mismo tiempo, cuestionaron la falta de respuesta de las autoridades y permitir la presencia de puestos ambulantes en los principales corredores del centro histórico. Por último, “Lamentamos la nula comunicación de este @PueblaAyto con el comercio, servíos y turismo. Bienvenidos todos los eventos solo pedimos orden y comunicación para saber qué hacer en cuanto a orden, vida comercial, movilidad”, escribió el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR