UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
China, el primer destino de misiones comerciales para Puebla: CCE


Redactado por: adriana bravo
noviembre 13, 2019 , a las 1:15 pm

Puebla, Pue.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobierno de Puebla acordaron hacer la primera misión comercial a China para el 2020, que podría llevarse a cabo durante el primer semestre, como parte de las acciones para buscar otros mercados.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, dirigente del CEE en Puebla, dijo que se trata de aprovechar esa apertura que están teniendo los países del continente asiático, sobre todo en la industria de alimentos.

Indicó que la subsecretaría de Innovación, Competitividad y Emprendimiento, de la Secretaría de Economía estatal, tuvo a bien aceptar esa propuesta para organizar el viaje, por lo que ahora compete al CCE hacer la invitación a los socios.

Comentó que con esa subsecretaría creada se da un “paso importante” en la planeación, no sólo para hacer misiones comerciales, sino para atraer inversiones extranjeras.

Rodríguez Pacheco dijo que los empresarios que asistan costearán su viaje, ya que lo único que desean de las autoridades estatales es el acompañamiento, “porque no es lo mismo ir solo a buscar mercado en el extranjero que ir en grupo y con la representación gubernamental”.

“Estamos confiados que las intenciones del gobierno estatal por explorar otros mercados para atraer inversiones también representarán oportunidades para que podamos conocerlos. Además que haya una constancia de organizar esas giras”, apuntó.

Marruecos, en la mira

Alarcón Rodríguez indicó que en esta administración estatal, encabezada por Miguel Barbosa Huerta, se tiene el reto de incrementar las exportaciones, por lo que espera que durante el primer año logren concretar una salida más a Marruecos esto tras la visita del embajador en octubre pasado.

“Los empresarios locales deben empezar a buscar otros mercados fuera de Estados Unidos, ya que hay más apertura para las relaciones comerciales, al enfatizar que Centroamérica es uno de esos, donde pueden lograr contratos a corto plazo, a diferencia de cómo ocurre con el país vecino del norte, ya que hasta un año pasa para lograr una venta”, dijo.

El dirigente dijo que el gobierno poblano tiene el plan de traer empresas enfocadas en la industria manufacturera y tecnologías de la información, que en el caso de las segundas se visualizan para la Angelópolis, mientras que las demás irán para parques industriales de la zona metropolitana.