Coatzacoalcos, Ver.- Minatitlán y Coatzacoalcos, entre las diez ciudades con más hechos sangrientos registrados en 2016 según datos del gobierno federal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Superada por Córdoba y el puerto de Veracruz, es Coatzacoalcos la tercer ciudad más violenta a nivel estado, según datos del gobierno federal.
El Secretariado Ejecutivo para el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en su informe a nivel municipal, ubica a la ciudad de Córdoba como la más violenta a nivel estado, con 30 homicidios dolosos reportados hasta junio pasado.
En el informe también se anexan para Córdoba cuatro secuestros y nueve violaciones, cinco de ellas contra menores de edad.
En Córdoba está el domicilio del gobernador Javier Duarte de Ochoa, y desde hace unos cuatro años, allí opera el esquema del Mando Único, coordinado entre elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno veracruzano.
Y aunque es la ciudad dónde el gobernador dice tener su domicilio, es la más insegura según los datos oficiales que, se indica, son producto de reportes enviados por la Fiscalía general del estado.
La segunda más violenta, es el puerto de Veracruz, la urbe más poblada en el estado, con poco más de medio millón de habitantes, suma 24 homicidios dolosos, 12 cometidos con arma de gueto, siete con arma blanca y 11 sin especificar; no se tienen secuestros denunciados formalmente, y hay reporte de 19 violaciones, 19 cometidas contra menores de edad.
En Coatzacoalcos también se desapareció a la Policía Intermunicipal con el argumento de que había sido infiltrada por el cártel de Los Zetas, y se lanzó a personal de la Semar a patrullar las calles.
Hoy en día, no hay sector en el sur de Veracruz que no exija la salida de la Semar del Mando Único y la implementación de une esquema policial operado por el ayuntamiento.
En Coatzacoalcos, indica el SNSP se han cometido 21 homicidios dolosos de enero a junio de 2016, 12 secuestros y ocho violaciones, tres a menores de edad.
Aunque se trata de datos oficiales, en uno de sus últimos reportes, la organización Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, indicó que la Fiscalía general de Veracruz estaba “maquillando” las cifras de secuestros, pues para el mismo periodo, mientras la federación tiene registro de 12 secuestros, el OCC menciona medio centenar de casos que son producto de monitoreo a medios de comunicación.
En Coatzacoalcos opera una Unidad Especializada contra el secuestro, puesta en operación en marzo del 2014, y lejos bajar la incidencia en privaciones de la libertad, éstas se han disparado para toda la zona sur.
Uno de los más escandalosos, el cometido hace una semana contra dos jóvenes porteños quienes terminaron asesinados pese a que sus familiares pagaron parte del rescate; y por los que se hizo una marcha el fin de semana en el malecón porteño.
Actualmente, el ayuntamiento de la ciudad está a la espera del arribo de la Gendarmería Nacional, una petición que se ha hecho a las autoridades federales desde hace varios meses, sin que se tome en cuenta a Coatzacoalcos como destino de esta policía de elite.
Además, empresarios de la ciudad se han organizado para colocar mantas y lonas en diversos puntos en donde exigen justicia por los hechos violentos y se duelen de la falta de resultados de las autoridades para luchar contra la delincuencia común.
En el listado de las ciudades más violentas, también aparece Minatitlán en el número ocho, con 15 homicidios dolosos, un secuestro denunciado y dos violaciones.
Minatitlán, vecina de Coatzacoalcos, también ha sido foco de atención por el constante incremento de hechos violentos como secuestros, extorsiones y asesinatos en la vía pública ligados a la operación de bandas de la delincuencia organizada.
En febrero pasado, el entonces director del OCC, Luis Fajardo, acusó que la Fiscalía general estaba reportando como “maquillados” los datos sobre violencia en la entidad, lo que se evidenciaba con el reporte de los boletines que elaborados por el OCC y los informes del SNSP, alimentados por los informes de la Fiscalía.
Lamentablemente -explicó Fajardo- mediante los seguimiento hemerograficos que desde hace varios años realizan en medios de comunicación de Coatzacoalcos y del sur de Veracruz, han llegado a la conclusión de que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa maquilla las cifras y las rasura para atenuar el costo político que le traería reconocer el avance de la violencia.
Sin embargo, con todo y que las cifras estuvieran manipuladas, la realidad es que ni Córdoba, ni Coatzacoalcos, residencia del gobernador, y de la Primera Dama, Karime Macías, respectivamente, se salvan de la ola de violencia en el estado, y son un polvorín por la presencia de cárteles, cártelitos y delincuencia común que mantienen asolada la ciudadanía y a los empresarios generadores de fuentes de empleos.