UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONSTRUYEN UN EDIFICIO CADA 7 DÍAS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
mayo 25, 2018 , a las 6:02 am

Puebla, Pue.- El desarrollo inmobiliario en el estado vive un apogeo, muestra de ello es que en la entidad poblana se construye un edificio cada siete días, lo que garantiza el aumento de plusvalía y la prueba de que hay reservas territoriales, informó Alejandro Kuri Pheres, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien aprovechó para mencionar que el robo de gasolina y la inseguridad no afectaron el sector.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Kuri Pheres dijo que Puebla es una de las entidades más atractivas para la inversión inmobiliaria, en los últimos cinco años ha crecido a niveles mayores a la media nacional que se encuentra en un 4.2 por ciento, la entidad poblana ha registrado niveles de 7 por ciento. “Las propiedades han adquirido una plusvalía especial, pues en el estado se han dado las condiciones económicas y políticas para atraer inversiones extranjeras”, expresó.

Blanca Malibrán Lacorte, vicepresidenta de servicios y beneficios de AMPI, dijo que en varias partes de la entidad se está desarrollando la plusvalía, puntualmente en la zona de Lomas de Angelópolis, que sigue siendo el lugar con más oferta para vivienda. En contraste, la zona de ciudad Modelo en San José Chiapa es la que menos ha registrado compras. “La zona de Audi está tomando su paso, no ha sido como se esperaba ciertamente, pero sí se va vendiendo”, comentó.

Consideran que las bajas ventas en esta zona no están siendo favorecedoras ya que está muy lejos de la capital poblana, pues las casas sí cuentan con todos los servicios. Recordaron que para empezar a construir en cualquier región es necesario el acceso de todos los servicios; desconocen cuántos inmuebles se han vendido en la comarca.

Ana María Aguilar Machorro, presienta de AMPI en Puebla y José Antonio Hidalgo Rojas, consejero nacional, detallaron que hay varios proyectos programados en el Centro Histórico que llevan en coordinación con la Gerencia del núcleo de la ciudad.  Los inversionistas le están apostando a los estacionamientos, restaurantes, hoteles y hostales puntualmente con terrazas.

“Antes casi no se utilizaban las azoteas pero ahorita ya se puede, haypermisos que lo permiten. Si quieres invertir en una casona en el Centro Histórico para cualquier proyecto pueden contactar a la Gerencia y se llega a un acuerdo hasta con los dueños, por ejemplo si tenían adeudos prediales se borran y quedan en ceros; si quieren invertir en casa-habitación por parte el Ayuntamiento ayudan con subsidios de hasta 100 mil pesos”, explicó.