Atlixco, Pue.- Alrededor de 25 millones de pesos costarían los trabajos para eliminar las inundaciones que suelen ocurrir normalmente en la temporada de lluvias en las partes bajas de ambos sentidos del puente elevado de la 31 Poniente y Bulevar Atlixco, informó la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos municipal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Conforme al programa de atención de “sitios inundables”, incluiría la construcción de un colector pluvial además de mejoras al sistema de drenaje, que permitan absorber mayor cantidad de agua, pues los tubos colocados durante la construcción de la obra vehicular fueron de un diámetro de solo 20 centímetros.
El proyecto está dividido en tres fases: corto, mediano y largo plazo. La primera, relacionada con acciones de limpieza de basura, campañas de concientización entre la ciudadanía para mantener limpias las calles, así como la presencia de una máquina hidroneumática con “cuadrilla”, cuyo costo por hora sería de 5 mil pesos.
El puente elevado fue construido durante el sexenio anterior de Rafael Moreno Valle, con un costo de 230 millones de pesos. Sin embargo, durante la época de lluvias presenta inundaciones en la parte baja de ambos sentidos, y automóviles han quedado varados.
Conforme al plan de trabajo de solución, con la participación de los gobiernos estatal y municipal, además del Soapap y Concesiones Integrales Agua de Puebla para Todos, se tiene previsto atacar dos puntos.
El primero del lado de la 31 Poniente, avenida Manuel Espinosa Yglesias, a la altura de la 33 y 35 Sur, donde a mediano plazo habrían de invertirse 600 mil pesos en un proyecto ejecutivo y estudios, para “la proyección de la ampliación del área hidráulica del sistema de alcantarillado pluvial, revisando pendientes del terreno”.
La estrategia a largo plazo, prevista a ejecutarse en 2018, sería canalizar 20 millones de pesos en reparaciones a efecto de evitar más inundaciones en la zona, sin que el proyecto especifique detalles.
Del otro lado del puente, sobre la 31 Poniente y 45 Sur, la inversión a mediano plazo alcanzaría 670 mil pesos en estudios más 150 mil pesos en la construcción de “bocas de tormenta especiales”, que permitan absorber el agua de lluvia.
Para el 2018, se prevé la construcción de un colector pluvial con un costo de 5 millones de pesos, refirió la dependencia municipal dentro del programa de atención a “sitios inundables”.